Investigación de la radiación de fondo cósmico en el Simons Array

Investigación de la radiación de fondo cósmico en el Simons Array

Noticias

Jacob Nelson y Michael Lew, estudiantes de pregrado, se unieron a la profesora asistente de Física, Dra. Jen Ito, en el Simons Array en Chile para un proyecto de investigación sobre la radiación de fondo cósmico (CMB, por sus siglas en inglés). El Simons Array es un conjunto de tres telescopios ubicados en el Desierto de Atacama a una altitud de 17,000 pies. Los telescopios son una expansión del experimento original POLARBEAR, desarrollado por la UC Berkeley, para estudiar el CMB. El objetivo principal de estudiar el CMB es obtener una mejor comprensión de la historia temprana del universo y determinar si ocurrió la inflación, una teoría de expansión exponencial del espacio, poco después del Big Bang. Se cree que la inflación duró aproximadamente 10^(-36) segundos después del Big Bang.

Los telescopios del Simons Array cuentan con receptores criogénicos, que son cámaras con temperaturas internas cercanas al cero absoluto, para detectar la luz en la longitud de onda del milímetro. Estos receptores utilizan tecnologías superconductoras para detectar la luz en el régimen de microondas del espectro electromagnético.

La Dra. Ito ha trabajado previamente en el proyecto del Simons Array como estudiante de posgrado en la UC San Diego. Desde que se unió a Westmont en 2022, ha seguido colaborando con sus colegas para calibrar y preparar el telescopio para observaciones científicas.

Durante su tiempo en el Simons Array, Nelson y Lew trabajaron en diversas tareas relacionadas con el funcionamiento y mantenimiento del equipo. Investigaron anomalías con la cámara, construyeron una cubierta para protegerla de los elementos y realizaron pruebas para reducir el ruido del detector.

Para ambos estudiantes, la experiencia en el Simons Array fue valiosa para consolidar sus futuras metas profesionales. Lew, en particular, encontró la investigación fascinante y ahora está considerando perseguir un posgrado en astrofísica. Nelson también obtuvo una visión sobre las diferentes trayectorias disponibles en el campo de la física, dándose cuenta de que un doctorado puede no ser necesario para sus metas profesionales.

El proyecto del Simons Array es un esfuerzo colaborativo que involucra a científicos de diversas instituciones, incluyendo la UC San Diego, UC Berkeley, Universidad de Nuevo México, Universidad de Tokio y KEK en Japón. El proyecto cuenta con financiamiento de Jim Simons y la National Science Foundation.

El público está invitado a aprender más sobre la investigación en la Celebración de la Investigación de Verano el 3 de octubre.

Fuentes:
– Elaboración propia