El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de Almería, José Ángel Vélez, ha presentado la propuesta del proyecto CAMINA, una iniciativa apoyada por la Unión Europea que busca construir una narrativa cultural de la ciudad que contribuya a eliminar barreras urbanas y sociales. Como parte de este proyecto, se llevará a cabo un trabajo fotográfico en colaboración con la Asociación Cultural Grupo Indalo Foto, el Centro Andaluz de la Fotografía y el fotógrafo José María Mellado.
El objetivo principal de este proyecto es fomentar la integración y participación de los vecinos de diferentes barrios de Almería a través de la fotografía. Para ello, se realizará una conferencia sobre fotografía con teléfonos móviles, seguida de cuatro talleres prácticos para enseñar técnicas de fotografía con móviles a todos los públicos. Estos talleres se llevarán a cabo en el Centro Andaluz de la Fotografía durante el mes de octubre.
Además, se realizará una exposición fotográfica en la Muralla Sur del Conjunto Monumental de la Alcazaba y en las medianeras de varios edificios, así como en la Escuela de Arte de Almería. Esta exposición contará con fotografías del reconocido fotógrafo José María Mellado y de los alumnos que participaron en los talleres.
El proyecto CAMINA busca mejorar el acceso y la participación en espacios culturales y patrimoniales de gran valor, así como ampliar las audiencias y promover la participación y el acceso a la cultura. La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte se muestra satisfecha de colaborar en este proyecto, que incluye al Conjunto Monumental de la Alcazaba y al Centro Andaluz de la Fotografía como socios colaboradores.
El proyecto CAMINA se enfoca en tres áreas temáticas: artes audiovisuales, artes plásticas y artes escénicas. Su objetivo principal es promover la integración socio-territorial y la revalorización intercultural e histórica de la ciudad de Almería. Se llevarán a cabo diferentes actividades de regeneración urbana, dinamización cultural y participación ciudadana para favorecer la inclusión de comunidades locales y espacios urbanos históricamente estigmatizados.
Fuentes: Ayuntamiento de Almería