UNAH: El camino hacia la excelencia académica en Honduras

UNAH: El camino hacia la excelencia académica en Honduras

Educación Fotografía Fotografía digital Noticias

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- A lo largo de los años, la educación superior se ha revelado como un factor determinante en el logro de metas y aspiraciones personales. En ese sentido, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se erige como una institución que cumple el sueño de miles de jóvenes hondureños, al proporcionarles las herramientas necesarias para destacarse en el ámbito profesional.

Fundada en 1847, la UNAH mantiene su legado de formar profesionales de alto nivel y goza de gran admiración y respeto en el país. Es considerada una de las opciones académicas más anheladas por los estudiantes que egresan de diferentes centros educativos.

Requisitos para ingresar a la UNAH

Los estudiantes interesados en estudiar en la UNAH en el 2024 deben cumplir con una serie de requisitos que se detallan a continuación:

– Llenar una solicitud de inscripción.
– Contar con Documento Nacional de Identificación (DNI) o partida de nacimiento.
– Tener un correo personal disponible, ya que será el medio de comunicación oficial entre el aspirante y la UNAH.
– Presentar una fotografía digital reciente, tipo pasaporte, tomada en un fondo blanco.

Proceso de inscripción

Una vez realizada la inscripción, se debe proceder al pago de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) en el banco, cuyo costo es de 350 lempiras. El pago se puede realizar en Banco Atlántida, Ficohsa, Davivienda o Lafise, presentando el número de solicitud de admisión.

A continuación, se lleva a cabo la validación de documentos, donde se revisan tanto la imagen de la identificación como la fotografía digital. Los aspirantes recibirán un correo electrónico informando si la documentación ha sido aceptada, y en caso de que haya alguna imagen no admisible, se les indicará cómo proceder para enviarlas nuevamente.

El siguiente paso es la habilitación digital, donde el aspirante recibe una credencial por correo electrónico. Deberá imprimir dicha credencial para presentarla al momento de realizar la Prueba de Aptitud Académica en las instalaciones de la universidad.

Además de la PAA, ciertas carreras como Ingeniería Industrial, Ingeniería Química y Medicina también requieren la Prueba de Aprovechamiento Matemático (PAM) y la Prueba de Conocimientos (PCCNS), respectivamente.

Verificación de resultados y matrícula

Una vez realizadas las pruebas, los resultados pueden verificarse en la página web oficial de la UNAH. Cabe mencionar que existe un proceso de rectificaciones para realizar cambios o correcciones antes de la matrícula.

Finalmente, el paso más esperado por todos los aspirantes es la creación del expediente estudiantil y la matrícula, que se realiza según la programación de la Dirección de Ingreso, Permanencia y Promoción (DIPP-Registro).

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la UNAH?
Los requisitos incluyen la solicitud de inscripción, Documento Nacional de Identificación, correo personal disponible y una fotografía digital reciente.

2. ¿Cuál es el costo de la Prueba de Aptitud Académica?
El costo es de 350 lempiras.

3. ¿Dónde se realiza el pago de la PAA?
Se puede realizar el pago en Banco Atlántida, Ficohsa, Davivienda o Lafise.

4. ¿Cuándo se conocen los resultados de las pruebas?
Los resultados estarán disponibles del 4 al 8 de noviembre de este año en el sitio web de la UNAH.

5. ¿Qué carreras están disponibles en la UNAH?
La UNAH ofrece una amplia variedad de carreras, incluyendo Medicina, Microbiología, Odontología, Química y Farmacia, Nutrición, Psicología, entre otras.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) está comprometida con la formación de profesionales de excelencia y se posiciona como una de las mejores universidades en América Latina y el Caribe.

[Fuente: UNAH](https://www.unah.edu.hn)