El legendario guitarrista de The Police, Andy Summers, es ampliamente conocido por su talento musical. Sin embargo, hay otro lado en él que resulta igualmente cautivador: su pasión y experiencia en el mundo de la fotografía.
La afinidad de Summers por la fotografía en blanco y negro se remonta a una época en la que la fotografía en color aún no era considerada arte. En una era en la que personajes como William Eggleston y Joel Meyerowitz estaban desafiando los límites del color como una forma seria de expresión artística, Summers encontró consuelo en la simplicidad y la emoción cruda del blanco y negro. Creciendo con películas en blanco y negro, Summers naturalmente se sintió atraído por este medio.
Aunque la fotografía en blanco y negro es su preferencia, Summers también se adentra en el mundo del color. A pesar de los años que pasó como exiliado fiscal en Irlanda durante su tiempo con The Police, se aventuró a montar un cuarto oscuro y experimentar con procesos de color. Sin embargo, finalmente se dio cuenta de que su verdadera vocación se encontraba fuera de los confines de un cuarto oscuro. Summers confiaba sus películas a un fotógrafo estadounidense en Covent Garden y centró sus energías en perfeccionar su visión fotográfica.
Con el advenimiento de la fotografía digital en 2012, Summers abrazó este nuevo medio con los brazos abiertos. Sus cámaras Leica, tanto en blanco y negro como en color, se han convertido en sus fieles compañeras para capturar la esencia de sus sujetos. Summers cree que el arte no radica en la cámara o el medio, sino en el ojo y la mente del fotógrafo. La capacidad de visualizar y pensar en el arte es lo que verdaderamente define la artesanía.
Aunque Summers ya no usa película, reconoce las cualidades y desafíos únicos que presenta. La fotografía en película exige dedicación, desde la captura hasta el revelado, y puede ser una tarea ardua y costosa. En contraste, el ámbito digital ofrece una infinidad de posibilidades, brindando a los fotógrafos una mayor libertad para experimentar.
Summers ha desarrollado un enfoque sistemático para su flujo de trabajo fotográfico. En colaboración con un asistente, cura y categoriza meticulosamente sus imágenes, asegurando que la verdadera esencia de su obra esté encapsulada. Se inspira en reconocidos fotógrafos como Ralph Gibson, Robert Frank y Lee Friedlander, y su influencia se puede observar en el rico tapiz de su narrativa visual.
El viaje fotográfico de Andy Summers es un testimonio de la relación simbiótica entre el arte y la tecnología. A medida que continúa empujando los límites de su oficio, solo podemos anticipar las emocionantes narrativas visuales que están por venir.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué es conocido Andy Summers?
2. ¿Por qué Summers prefiere la fotografía en blanco y negro?
3. ¿Experimentó Summers con la fotografía a color?
4. ¿Cómo se siente Summers acerca de la fotografía digital?
5. ¿Cuáles son algunos desafíos de la fotografía en película?
6. ¿Cómo aborda Summers su flujo de trabajo fotográfico?
7. ¿Quiénes son algunos fotógrafos que inspiran a Summers?
Términos clave y jerga:
1. Cuarto oscuro: Un espacio equipado para el revelado e impresión de películas fotográficas.
2. Luminarias: Personas consideradas inspiradoras o influyentes en un campo específico.
3. Narrativa visual: El arte de transmitir una narrativa o mensaje a través de imágenes visuales.
Enlaces relacionados:
1. andysummers.com
2. Leica Camera
3. Página oficial de Ralph Gibson
4. Archivo de Robert Frank
5. Lee Friedlander en Fraenkel Gallery