La fotografía de naturaleza ha experimentado grandes avances en las últimas décadas, lo que ha permitido a los amantes de la naturaleza disfrutar del campo y documentar sus observaciones con mayor calidad. Antes, esta tarea era costosa y requería habilidades artesanales, pero con los equipos fotográficos digitales actuales, este tipo de fotografía es accesible para diferentes presupuestos.
Con el objetivo de actualizar a las personas interesadas en documentar sus paseos por la naturaleza, el biólogo Juan Parra impartió un curso de fotografía de naturaleza en el Centro Medioambiental de San Nicolás. Durante el curso, se presentaron los últimos equipos y técnicas utilizados por los naturalistas como herramientas de trabajo.
Según Parra, los avances en el mundo de la fotografía de naturaleza se relacionan con las características ópticas de los equipos y las superficies que captan la luz. Gracias a los sensores digitales, que ahora se comercializan a precios razonables, es posible obtener imágenes de alta calidad con diferentes objetivos. Además, también se han desarrollado avances en software que facilitan las tareas de los aficionados a la fotografía de naturaleza.
En cuanto a las claves de esta disciplina, Parra señaló que la documentación de especies silvestres solo requiere un equipo capaz de captar o detener el movimiento de las especies. Sin embargo, la fotografía de espacios naturales y detalles de flora y fauna requiere una preparación más detallada, tanto en iluminación como en condiciones meteorológicas. Hay ciertos eventos meteorológicos durante el ciclo diario que facilitan la captura de entornos naturales.
Además de ser un pasatiempo apasionante, la fotografía de naturaleza también contribuye a la conservación del medio ambiente. Desde un punto de vista científico, la fotografía es utilizada en numerosos estudios y publicaciones. A nivel divulgativo, permite dar a conocer la biodiversidad, y a nivel de conservación, puede influir en las políticas de gestión de especies.
Fuentes:
– Centro Medioambiental de San Nicolás
– Biólogo Juan Parra