Meta introduce un modelo de pago para proteger la privacidad de los usuarios

Meta introduce un modelo de pago para proteger la privacidad de los usuarios

Noticias

Meta, la empresa matriz de Instagram y Facebook, ha implementado recientemente un cambio significativo en sus plataformas que obliga a los usuarios a tomar una decisión. A partir de ahora, se les dará la opción de pagar una suscripción mensual para usar las redes sociales sin publicidad o continuar utilizándolas de forma gratuita a cambio de la explotación de sus datos personales.

El gigante tecnológico estadounidense ha lanzado un plan de suscripción con un costo de 9,99 euros al mes para la versión de escritorio y 12,99 euros para aquellos usuarios que accedan a ambas plataformas desde su móvil. A partir del 1 de marzo de 2024, la creación de nuevas cuentas también implicará un costo adicional de entre seis u ocho euros al mes.

Esta medida no solo afectará a los usuarios de la Unión Europea, sino también a países pertenecientes al espacio económico comunitario como Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Curiosamente, uno de los antiguos lemas de Meta era “es gratis y siempre lo será”, lo que demuestra un cambio significativo en su modelo de negocios.

La introducción de este modelo de pago se debe, en parte, a las restricciones impuestas por el Comité Europeo de Protección de Datos en diciembre pasado, que prohibió a Meta rastrear y utilizar los datos de los usuarios para fines publicitarios sin su consentimiento. Europa exigió a la empresa encontrar una alternativa a este modelo publicitario extractivo, incluso si implicaba pagar una tarifa adecuada.

Este paso de Meta ha generado diversas reacciones en la comunidad de usuarios y en los reguladores de la UE. El Comité Europeo de Protección de Datos ha prohibido a Facebook y Meta utilizar la publicidad basada en el comportamiento en los 30 países de la UE y el Espacio Económico Europeo, ampliando así una restricción ya impuesta por el regulador noruego.

A medida que evoluciona el mercado digital y se intensifica el debate sobre la privacidad en línea, la implementación de planes de suscripción como el de Meta podría convertirse en una tendencia entre las empresas de redes sociales en busca de nuevas formas de proteger los datos personales de sus usuarios al tiempo que generan ingresos para su sostenibilidad.