Una innovadora plataforma de IA generativa 3D con sede en Viena salió a la luz el martes en el candente escenario del desarrollo de juegos de IA, impulsada por $6 millones de financiamiento. Al dejar de ser una empresa secreta hoy, Atlas afirma que desarrollará mejores modelos de IA para la industria del juego, donde ya está acortando el proceso de desarrollo típicamente largo a solo unos pocos comandos y unas pocas horas de generación de IA, lo que pone la industria al alcance de muchos más creadores.
En lugar de usar citas, se puede decir que Ben James, CEO de Atlas, expresó su entusiasmo por el lanzamiento de una versión alfa de la plataforma a finales de este año. Destacó la intención de permitir que los desarrolladores de juegos más pequeños, medianos e independientes aprovechen Atlas para construir sus propios mundos y facilitar experiencias imposibles antes.
Lanzada en 2020, Atlas ofrece una plataforma de IA 3D que tiene como objetivo acelerar la creación de mundos virtuales y experiencias para desarrolladores de juegos y marcas que construyen videojuegos y entornos de realidad extendida (XR).
Hideaki Uehara, Gerente General de Inversión y Desarrollo Comercial de Square Enix, afirmó en un comunicado: “En los últimos años, el creciente costo del desarrollo de juegos ha sido un desafío para toda la industria del juego, y se espera que la IA generativa ayude a agilizar el proceso de nuevas e interesantes formas. Estamos entusiasmados con la tecnología única de Atlas y esperamos ver cómo puede optimizar nuestra empresa”.
El financiamiento de $6 millones se dividió en dos rondas: una ronda de $4.5 millones liderada por 6th Man Ventures y otra ronda de $1.5 millones liderada por Collab+Currency. Otros inversores que se unieron a la recaudación de fondos incluyen a Square Enix, desarrollador de juegos como Final Fantasy y Kingdom Hearts, el fondo Scouting a través de Shrapnel de a16z, Contango, Gaingels, GFR Fund, New Renaissance Ventures, Wagmi Ventures, Flamingo DAO, Founders Inc., Landvault, Monaverse, Neon DAO y Slope Fund.
Gracias a los avances recientes en inteligencia artificial generadora de imágenes como Midjourney, Stable Diffusion y Runway, los desarrolladores de juegos están recurriendo a la IA para diseñar personajes y paisajes que habrían tardado meses, incluso años, en crear en el pasado. Los estudios independientes podrían competir más efectivamente con los grandes estudios AAA.
Ya existen algunos actores importantes en este campo. En mayo, Nvidia presentó su Motor de Nube Avatar (ACE), que utiliza IA generativa para crear escenas de juego y personajes no jugables. En agosto, Hiber con sede en Suecia lanzó Hiber3D, que utiliza la tecnología de IA generativa de Google en su plataforma de desarrollo de juegos en línea, Hiberworld. El mes pasado, Nvidia se asoció con Masterpiece Studio, editor de software en 3D, para lanzar Masterpiece X, diseñado para hacer que el modelado en 3D sea tan fácil como crear una imagen bidimensional.
Sin embargo, aunque la IA generativa puede brindar ventajas a un estudio independiente, James reconoce que la tecnología es una espada de doble filo. Lo importante es construir una tecnología de IA basada en datos de entrenamiento obtenidos éticamente, priorizar la privacidad y proteger la propiedad intelectual. Atlas se entrenó con sus propios datos y no utilizando conjuntos de datos de otros desarrolladores de juegos, utilizando una representación dispersa, un método de codificación de información en el que solo se utilizan unos pocos elementos en lugar de muchos.
Como parte de una subvención de investigación, James agregó que la plataforma de Atlas también se construyó siguiendo las Directrices Éticas de la Unión Europea para la Inteligencia Artificial Confiable, que promueve los principios de transparencia, privacidad, agencia humana, supervisión e inclusión.
James enfatizó la importancia de construir tecnología de IA con estos principios en mente, especialmente en una industria como la del juego, donde la propiedad intelectual es tan crítica. El objetivo es trabajar con aplicaciones confiables.
Mirando hacia el futuro, James afirmó su optimismo de que Atlas evolucionará para incluir una gama más amplia de herramientas impulsadas por IA que simplifiquen tareas complejas como el modelado en 3D y la programación.
FAQ:
Q: ¿Qué es Atlas?
A: Atlas es una plataforma de inteligencia artificial generativa 3D que acelera la creación de mundos virtuales y experiencias para desarrolladores de juegos y marcas.
Q: ¿Cuál es el objetivo de Atlas?
A: El objetivo de Atlas es desarrollar mejores modelos de inteligencia artificial para la industria del juego y facilitar la creación de juegos y entornos en 3D.
Q: ¿Quiénes son algunos de los inversores de Atlas?
A: Algunos de los inversores de Atlas incluyen a Square Enix, a16z Scouting Fund, 6th Man Ventures y Collab+Currency.
Q: ¿Qué otras empresas están involucradas en el desarrollo de IA generativa para juegos?
A: Empresas como Nvidia y Hiber también están trabajando en el desarrollo de tecnologías de IA generativa para juegos.
Q: ¿Qué principios éticos sigue Atlas en el desarrollo de su tecnología de IA?
A: Atlas sigue las Directrices Éticas de la Unión Europea para la Inteligencia Artificial Confiable, que promueven la transparencia, privacidad, agencia humana, supervisión e inclusión.