La realidad de España y la decepción de sus líderes

La realidad de España y la decepción de sus líderes

Noticias

Después de un tiempo sin escribir, me siento compelido a compartir mi desilusión no solo por la situación que atraviesa España, sino también por la actitud vergonzosa de aquellos que podrían haber evitado este drama pero eligen permanecer en silencio. En este caso, me refiero a figuras como Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y Emiliano García-Page. Sin duda alguna, cuando se les confronte sobre sus acciones, argumentarán que no tuvieron ninguna participación y tal vez incluso se jactarán de su heroísmo o patriotismo, lo cual será aún más doloroso. Desde mi punto de vista, ellos y otros como ellos serán los únicos responsables de lo que está por venir.

No escribo para expresar mi desolación, ya que he tenido la oportunidad de hacerlo en el Consejo General del Poder Judicial. Nunca imaginé, cuando me uní a esta institución constitucional, que viviría una situación similar a la que estamos experimentando en la actualidad. He enfrentado todo tipo de desafíos, desde lidiar con intentos de golpes de Estado en nuestro país hasta organizar el sistema judicial durante una pandemia. Además, he tenido que enfrentar constantes ataques del Gobierno y el Parlamento hacia el Poder Judicial, incluyendo la suelta de violadores bajo el lema del consentimiento.

Aunque la situación es dura, no me arrepiento de permanecer en el CGPJ, ya que es el único órgano constitucional que sigue actuando en defensa de nuestra democracia. Sin embargo, la desolación que siento es más que justificada. Se ha llegado a un acuerdo que garantiza impunidad a cambio de un puñado de votos para mantenerse en el poder. Esto supone una ruptura del Estado de derecho, algo irreparable. Una vez que se pierde el respeto por las reglas y se demuestra que los tribunales y la ley pueden ser pisoteados por intereses personales, es imposible predecir cuándo volverá a ocurrir. Sin embargo, es seguro que sucederá siempre que beneficie a quienes cometieron estos actos sin asumir ninguna responsabilidad.

Por otro lado, es evidente que el Estado de derecho ha sido pisoteado y destruido. El Gobierno de España ha regalado impunidad a algunos y se ha arrogado la responsabilidad de investigaciones judiciales, considerándolas “guerra sucia judicial”. Además, se ha acordado que la responsabilidad de los jueces sea cuestionada y exigida en comisiones parlamentarias de investigación. Todo esto en respuesta a las demandas de los independentistas.

En resumen, la decepción que siento no solo proviene de la situación en España, sino de cómo esos líderes han cedido ante los intereses personales y han socavado el Estado de derecho. Espero que mis reflexiones puedan arrojar luz sobre esta realidad y fomentar un debate sobre el papel de nuestros líderes en la protección de nuestra democracia y el respeto por las instituciones.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes son Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y Emiliano García-Page?

R: Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska son políticos y actuales miembros del gobierno de España. Margarita Robles es Ministra de Defensa y Fernando Grande-Marlaska es Ministro de Interior. Emiliano García-Page es el Presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

¿Por qué se critica la actitud de estas figuras?

R: Se les critica por su silencio y falta de acción ante la situación crítica que vive España. Se espera que como líderes políticos, tomen medidas para evitar un eventual desastre, pero han optado por mantenerse en silencio.

¿Qué es el Consejo General del Poder Judicial?

R: Es el órgano constitucional encargado de garantizar la independencia de los jueces y la buena administración de la justicia en España.

¿Qué es el Estado de derecho?

R: El Estado de derecho es un principio fundamental en democracia que establece que el poder político y el ejercicio del mismo deben estar sujetos a la ley y a las garantías constitucionales.