El segundo libro de fotografías antiguas del Goierri revela el pasado del caserío ‘La casa de la fábrica de Yerro’

El segundo libro de fotografías antiguas del Goierri revela el pasado del caserío ‘La casa de la fábrica de Yerro’

Fotografía Noticias

El viernes 6 de octubre, Martín García Garmendia presentará el segundo libro basado en las fotografías antiguas realizadas por Jose María Brunet entre 1865 y 1890. Este libro complementa el primero, que se centró en fotos del Goierri, con imágenes de los Altos Hornos de Goitia y Cía, y los cascos urbanos de Ordizia y Beasain. El segundo tomo se enfoca en la historia de la familia de ‘La casa de la fábrica de Yerro’, y contiene algunas fotografías captadas por Ubaldo, hijo de Jose María Brunet, después de la muerte de su padre en 1891.

El libro consta de cuatro capítulos. El primero narra la historia de los tres matrimonios que vivieron principalmente en la casa durante casi cuatro décadas. Luego se enfoca en Domingo Goitia Sarriegi, considerado el gran pionero de la primera revolución industrial en la zona. Su hija Magdalena también habitó en la casa con su esposo, el fotógrafo Jose María Brunet, quien también fue vicegerente de Goitia y Compañía, la empresa primitiva en la que trabajó Domingo Goitia. La tercera generación de la familia también vivió en la casa, representada por Francisco Goitia Ostolaza y su esposa Guadalupe Ajuria Urigoitia.

El libro incluye capítulos sobre los alrededores de la fábrica de Yerro, los cuales muestran los pueblos del Goierri, y también aborda lo que verían las personas al salir a la calle en aquel entonces, así como la evolución de la fábrica Goitia y Compañía.

En total, se han revisado 2.179 placas restauradas en el Archivo General de Navarra para este libro, y se han agregado cerca de un centenar de nuevas fotografías inéditas. Estas imágenes proporcionan una visión más clara de la historia gráfica de la zona del Goierri y de los lugares cercanos a la fábrica. El libro forma parte de la colección Lemniskata Kaierak de la asociación y es el séptimo volumen de la colección.

Fuentes: El Diario Vasco, Archivo General de Navarra