SCAN Tarragona: Un Festival Fotográfico Diferente para Explorar Nuevas Veredas

SCAN Tarragona: Un Festival Fotográfico Diferente para Explorar Nuevas Veredas

Fotografía Noticias

SCAN Tarragona, el festival de fotografía que busca dejar su huella en el panorama nacional, ha llegado a su décima edición con más fuerza que nunca. Bajo la dirección de Jesús Vilamajó, el festival ha ampliado su programación y cuenta con diversas actividades y exposiciones que se desarrollarán desde octubre hasta febrero. El lema de este año es “Trazas”, un concepto que guarda una estrecha relación con la propia fotografía, ya que cada imagen es una huella de algo que fue.

El festival comenzó con el fin de semana inaugural, un encuentro en el que participaron artistas, comisarios, galeristas y editores. Además, este año se incorporó una novedad: la grabación del primer episodio del podcast Òcul, conducido por la comisaria Alexandra Laudo. En este episodio, se contó con la participación de Joan Fontcuberta, uno de los fundadores del SCAN, y María Santoyo, la nueva directora de PHotoEspaña. Durante la conversación, se exploró el significado de la fotografía como una huella que perdura a lo largo del tiempo.

Una de las principales atracciones del SCAN es el Talent Latent, una exposición que muestra el talento emergente en el mundo de la fotografía. Este año, la comisaria Érika Goyarrola ha seleccionado diez obras que se agrupan bajo el título “Trazas de luz. Memoria de la imagen fotográfica”. La exposición se divide en tres partes, y cada una de ellas aborda diferentes temas relacionados con la memoria y la historia.

En esta edición, se presentan trabajos que evidencian hechos históricos silenciados, como las recientes aperturas de fosas comunes de víctimas del franquismo en Euskal Herría, documentadas por Mauro Saravia en su serie “Lupi Belarra”. También se destacan proyectos que recuperan la memoria de mujeres que vivieron en situaciones más desfavorecidas, como “Ellas” de Ainhoa Resano, que retrata la vida en las calles vinculadas a la prostitución, las drogas o la inmigración en Bilbao. Además, el artista Mahmoud Alhaj muestra su serie “24/7, Violence”, que aborda el genocidio del pueblo palestino desde su propio origen en Gaza.

En resumen, SCAN Tarragona es un festival que destaca por su trayectoria y prestigio en el ámbito de la fotografía. A través de exposiciones y actividades, el festival busca darle contexto y sentido a las imágenes, explorando diferentes temáticas y reflexiones. Sin duda, una experiencia única para los amantes de la fotografía.