Cada año, durante los equinoccios de primavera y otoño, la explanada frente a la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá se llena de gente que acude a presenciar un impresionante fenómeno: el descenso de la serpiente. Este efecto fue descubierto por Jean-Jacques Rivard y fue descrito en un artículo académico de 1969 como una “hierofanía”, es decir, la manifestación de lo sagrado en una realidad profana.
El templo de Kukulkán, también conocido como El Castillo, fue construido con forma piramidal geométrica y cuenta con nueve niveles truncados, que se superponen y se vuelven más pequeños hasta alcanzar un templete. En total, hay 91 escalones que multiplicados por cuatro dan como resultado 364, pero si se agrega la plataforma sobre la que se encuentra el conjunto, se obtiene el resultado de 365, que representa la duración del año civil maya. Este templo estaba dedicado a Kukulkán, la serpiente emplumada, como lo indican los motivos decorativos y las dos enormes cabezas de serpiente emplumadas que adornan la base de la escalinata norte.
El diseño del templo permite que, durante los equinoccios, los nueve niveles proyecten siete triángulos isósceles de luz, creando una serpiente luminosa y mágica que culmina con la cabeza de piedra en la parte superior. Este fenómeno de luces y sombras dura aproximadamente diez minutos y se repite cada año durante el equinoccio de otoño y el de primavera, unas tres horas antes del ocaso. Aunque Chichén Itzá es el lugar más conocido donde ocurre este fenómeno, se registran fenómenos similares en Uxmal y Tulum, lo que demuestra el especial simbolismo calendárico en la cultura maya.
Chichén Itzá es una ciudad maya increíble ubicada en la selva de Yucatán. La estructura más impresionante es El Castillo, que se ha convertido en un símbolo de Chichén Itzá. Esta ciudadela fue construida alrededor del año 250 d.C. y está llena de elementos arquitectónicos e iconográficos toltecas, lo que revela la complejidad de estas culturas mesoamericanas. En 1988, la Unesco declaró a Chichén Itzá como Patrimonio de la Humanidad debido a su importancia histórica y cultural.
El fenómeno de la serpiente descendiendo la pirámide está programado para ocurrir durante el equinoccio de otoño, específicamente en la noche del 22 al 23 de septiembre. Sin embargo, el mejor día para presenciar este fenómeno es el 22 de septiembre, ya que la serpiente de Kukulkán descenderá durante el atardecer de ese día. Para disfrutar de este espectáculo, se recomienda llegar durante el día y esperar a que el sol descienda y proyecte su sombra mítica.
Fuentes:
– Fuente 1
– Fuente 2