El levantamiento del secreto de las comunicaciones del expresidente Pedro Castillo revela nuevos detalles sobre el caso de corrupción

El levantamiento del secreto de las comunicaciones del expresidente Pedro Castillo revela nuevos detalles sobre el caso de corrupción

Noticias

Lima (EFE).- En una decisión sin precedentes, el juez Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, ha ordenado el levantamiento del secreto de las comunicaciones del expresidente de Perú, Pedro Castillo, durante todo su mandato. Esta medida tiene como objetivo avanzar en la investigación de un supuesto caso de corrupción y revelar detalles clave sobre la presunta red de corrupción conocida como ‘Gabinete en la sombra’.

Según información publicada por el Poder Judicial en redes sociales, esta disposición se extiende también a los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado, quienes son investigados por su presunta participación en actividades ilícitas como organización criminal, colusión y tráfico de influencias.

El juez Checkley ha solicitado a las empresas de telefonía que proporcionen información detallada sobre las llamadas y mensajes de texto generados por Castillo y sus exministros desde el 12 de abril de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022.

Esta decisión judicial supone un paso importante en la investigación, ya que permitirá conocer en detalle las comunicaciones realizadas por los implicados y obtener pruebas relevantes para el caso.

El levantamiento del secreto de las comunicaciones se ejecutará en un plazo de 30 días y se espera que las tres operadoras de telecomunicaciones involucradas proporcionen la información solicitada, incluyendo los registros telefónicos a nombre de Castillo, Alvarado y Silva.

Es importante destacar que Pedro Castillo fue destituido de la Presidencia de Perú el 7 de diciembre de 2022, tras un fallido intento de autogolpe de Estado. Desde entonces, está bajo una orden de prisión preventiva de 18 meses mientras se le investiga por los delitos de rebelión y conspiración.

El caso de corrupción relacionado con el ‘Gabinete en la sombra’ se centra en presuntas irregularidades en las obras del Puente Tarata II, en el departamento de San Martín, así como en otros supuestos casos de corrupción vinculados a Petroperú y el Ministerio de Vivienda.

Con el levantamiento del secreto de las comunicaciones, se espera obtener más información sobre la participación de los implicados en estas actividades ilícitas, lo que sin duda ayudará a avanzar en la investigación y a esclarecer los hechos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué significa el levantamiento del secreto de las comunicaciones?
El levantamiento del secreto de las comunicaciones implica permitir el acceso y la revisión de las comunicaciones realizadas por una persona, como llamadas y mensajes de texto, en el marco de una investigación judicial.

2. ¿Por qué se ha levantado el secreto de las comunicaciones de Pedro Castillo?
El objetivo de levantar el secreto de las comunicaciones de Pedro Castillo es avanzar en la investigación de un supuesto caso de corrupción en Perú y obtener pruebas relevantes relacionadas con su presunta participación en actividades delictivas.

3. ¿Qué se espera obtener con el levantamiento del secreto de las comunicaciones?
Se espera obtener información detallada sobre las comunicaciones realizadas por Pedro Castillo y los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado. Esto incluye registros de llamadas y mensajes de texto, que pueden ser pruebas clave en el caso de corrupción investigado.

4. ¿Cuál es el alcance de la orden de levantamiento del secreto de las comunicaciones?
La orden de levantamiento del secreto de las comunicaciones abarca todo el periodo en que Pedro Castillo fue presidente, desde el 12 de abril de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022. Esto permitirá obtener un panorama completo de las comunicaciones realizadas durante su mandato.

5. ¿Qué otras acciones se han tomado en relación con el caso de corrupción del ‘Gabinete en la sombra’?
Además del levantamiento del secreto de las comunicaciones, se han impuesto medidas de prisión preventiva a Pedro Castillo, Geiner Alvarado y Juan Silva. Estas medidas buscan asegurar su presencia durante la investigación y evitar la obstrucción de la justicia.