Un referente artístico y cultural
Rafael Levenfeld, reconocido director artístico del Museo Universidad de Navarra (MUN), dejó un legado imborrable en el mundo de la fotografía y las artes visuales. Nació en Sevilla el 10 de diciembre de 1955 y falleció en Madrid el 2 de noviembre de 2023, a la edad de 68 años, después de una valiente lucha contra la leucemia.
Desde muy joven, Levenfeld sintió una profunda pasión por la fotografía. Tras completar sus estudios en Economía y Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid, decidió seguir su verdadera vocación y se entregó por completo al arte de capturar imágenes. Su destacada carrera comenzó en 1976 y se extendió a lo largo de varias décadas, durante las cuales dejó su huella en numerosos proyectos y exposiciones.
Levenfeld fue cofundador de la revista “Photovision” en 1980, junto a reconocidos fotógrafos como Joan Fontcuberta, Adolfo Martínez e Ignacio González. Su talento y dedicación le llevaron a fundar la Escuela de Técnica y Estética Fotográfica en Madrid en 1983, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones de fotógrafos.
Su asociación con Valentín Vallhonrat en 1996 marcó un hito en su carrera. Juntos, comisariaron numerosas exposiciones y trabajaron en la conservación y exposición de colecciones fotográficas. Sus esfuerzos conjuntos les valieron reconocimientos y premios en repetidas ocasiones.
Levenfeld, además, fue una figura clave en el desarrollo y crecimiento del Museo Universidad de Navarra desde su inauguración en 2015. Junto a Vallhonrat, desempeñó el rol de director artístico, dejando su impronta en la estrategia curatorial y en la consolidación de la prestigiosa Colección Museo Universidad de Navarra, que cuenta con más de 25,000 piezas de artistas nacionales e internacionales.
Su última exposición en el MUN, “Una tierra prometida. Del Siglo de las Luces al nacimiento de la fotografía”, fue la culminación de su brillante trayectoria profesional. La muestra exploró los orígenes del fenómeno fotográfico y su relación con los avances científicos y las grandes exploraciones del pasado.
La partida de Rafael Levenfeld deja un vacío en el mundo del arte y la fotografía. Su legado perdurará en la historia de la Universidad de Navarra y en el corazón de todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo.
Preguntas frecuentes:
¿Cuál fue la mayor contribución de Rafael Levenfeld en el mundo de la fotografía?
Rafael Levenfeld dejó un gran legado en la fotografía, pero su mayor contribución fue su incansable trabajo como director artístico del Museo Universidad de Navarra. A través de su dedicación y conocimiento, logró consolidar una prestigiosa colección que incluye más de 25,000 piezas de artistas nacionales e internacionales.
¿Cuál fue la última exposición que dirigió en el MUN?
La última exposición que Rafael Levenfeld dirigió en el MUN se tituló “Una tierra prometida. Del Siglo de las Luces al nacimiento de la fotografía”. Esta muestra exploró los orígenes de la fotografía y su relación con los avances científicos y las primeras exploraciones viajeras.
¿Cuál era la relación de Rafael Levenfeld con Valentín Vallhonrat?
Rafael Levenfeld y Valentín Vallhonrat tuvieron una estrecha colaboración a lo largo de sus carreras. Juntos, comisariaron numerosas exposiciones y trabajaron en la conservación y exposición de colecciones fotográficas. Su asociación marcó un hito en el mundo de la fotografía y les valió reconocimientos y premios en repetidas ocasiones.
¿Qué significa la Colección Museo Universidad de Navarra?
La Colección Museo Universidad de Navarra es una de las colecciones más importantes de arte y fotografía en España. Fue desarrollada bajo la dirección artística de Rafael Levenfeld y Valentín Vallhonrat, y cuenta con más de 25,000 piezas, incluyendo fotografías, grabados, pinturas y esculturas, de artistas nacionales e internacionales.