Elon Musk anuncia un chip de visión implantable mientras Neuralink se enfrenta a críticas

Elon Musk anuncia un chip de visión implantable mientras Neuralink se enfrenta a críticas

Eventos Noticias

Neuralink, la startup de neurotecnología fundada por Elon Musk, ha vuelto a captar la atención del público al anunciar el desarrollo de un chip de visión implantable que supuestamente puede curar la ceguera. Aunque el lanzamiento de este dispositivo aún está lejos, la noticia ha generado una gran emoción entre los entusiastas de la tecnología. Sin embargo, detrás de estos avances tecnológicos, se esconde un oscuro secreto.

Según registros revisados por Reuters, desde 2018, Neuralink ha llevado a cabo experimentos en los que ha sacrificado alrededor de 1,500 animales en su intento de conectar cerebros a interfaces de computadora. Estos animales incluyen monos y cerdos, cuyas muertes están documentadas en detalle, revelando sufrimientos extremos después de las cirugías de implantes cerebrales.

Estos hechos han generado la indignación de grupos de médicos, quienes instan a detener los experimentos con animales y en su lugar enfocarse en interfaces cerebro-computadora no invasivas. Estos dispositivos, que aún están en desarrollo, utilizan sensores de electrodos colocados cerca de la cabeza para interactuar con el cerebro sin causar dolor ni daño. Sin embargo, Neuralink parece seguir adelante con sus planes y continúa reclutando participantes para realizar ensayos en humanos.

A raíz de estos eventos, un grupo de médicos ha enviado una carta a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) solicitando una investigación sobre Elon Musk por supuesto fraude de valores. Argumentan que el empresario está engañando a los inversores sobre los costos violentos y las consecuencias de las cirugías de Neuralink.

La polémica en torno a Neuralink plantea importantes interrogantes éticos y el debate sobre qué tan lejos se puede llegar sacrificando el bienestar animal en beneficio de los avances tecnológicos. Mientras tanto, la comunidad médica sigue presionando para que se ponga fin a estos experimentos y se busquen alternativas más seguras y humanas en el desarrollo de la interfaz cerebro-computadora.