El poder del branding en emprendimientos culturales

El poder del branding en emprendimientos culturales

Fotografía Noticias

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través de la Subdirección de Industrias Culturales y Artes y Nuevos Medios, ha llevado a cabo un taller innovador centrado en la generación de marca y marketing social. En esta actividad, se han abordado temas relacionados con la capacitación en emprendimientos culturales y el uso de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, como Chat GPT, una herramienta informática de búsqueda de información.

Durante el taller, los participantes han tenido la oportunidad de adquirir conocimientos sobre la generación de branding, o construcción de una marca. Esta práctica implica el establecimiento de valores y diferenciadores en relación con la competencia, entre otras herramientas. Los responsables de impartir este taller han sido la economista Ruth Yanira Hancco y el licenciado en Administración de Empresas Emmanuel Baca, quienes cuentan con una amplia experiencia en el uso de diferentes herramientas virtuales para la generación de marca.

Con la colaboración del Programa Nacional Tu Empresa-PRODUCE del Ministerio de la Producción, y en asociación con la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito de Cusco, se ha logrado capacitar a 26 emprendedores culturales y creativos de diversos sectores de las industrias culturales, como artes escénicas, artes visuales, música, editorial, nuevos medios, cinematografía y fotografía.

La tarea de Fomento de la Creación de Emprendimientos Culturales y Creativos (Incubadora Cultural y Creativa Del Cusco) ha estado trabajando desde 2019 con el objetivo de promover iniciativas emprendedoras en el ámbito cultural. A través de diferentes talleres, como la generación de ideas de negocio, la elaboración de planes de negocio, asesorías personalizadas, ruedas de negocio y capacitaciones con instituciones aliadas sobre emprendimientos, se busca consolidar y fortalecer el sector cultural.

Este taller práctico ha brindado a los emprendedores culturales una nueva perspectiva sobre la importancia del branding en sus proyectos. Al establecer una marca sólida y diferenciadora, podrán destacarse en un mercado cada vez más competitivo y captar la atención de su público objetivo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es el objetivo del taller de generación de marca y marketing social?

El objetivo del taller es capacitar a emprendedores culturales en la generación de marca y en el uso de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para promover sus proyectos.

2. ¿Quiénes son los facilitadores del taller?

Los facilitadores del taller son Ruth Yanira Hancco, economista, y Emmanuel Baca, licenciado en Administración de Empresas, quienes cuentan con amplia experiencia en herramientas virtuales para la generación de marca.

3. ¿Cómo se benefician los emprendedores culturales de este taller?

Los emprendedores culturales se benefician al aprender a construir una marca sólida y diferenciadora, lo que les permitirá destacarse en el mercado y captar la atención de su público objetivo.

4. ¿Cuántos emprendedores culturales han sido capacitados en este taller?

En este taller, se han capacitado a 26 emprendedores culturales y creativos de diferentes sectores de las industrias culturales, como artes escénicas, artes visuales, música, editorial, nuevos medios, cinematografía y fotografía.

5. ¿Cuál es la importancia del branding en los emprendimientos culturales?

El branding es fundamental en los emprendimientos culturales, ya que les permite establecer una identidad propia, diferenciarse de la competencia y captar la atención de su público objetivo en un mercado cada vez más competitivo.