Talleres TIC en los municipios de La Litera para promover el uso de la tecnología

Talleres TIC en los municipios de La Litera para promover el uso de la tecnología

Fotografía Fotografía digital Noticias

Tras el periodo de vacaciones, los talleres TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) organizados por el área de Cultura de la Comarca de La Litera, en colaboración con los ayuntamientos participantes y financiados por el Gobierno de Aragón, se retoman en los municipios de la comarca.

La Comarca de La Litera ha recibido una subvención para la implantación y difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las comarcas aragonesas. En base a esta subvención, se han programado 19 talleres para el año 2023 en 7 municipios de La Litera, que tienen menos de 2,000 habitantes. El objetivo de estos talleres es promover el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones entre aquellas personas que, debido a su edad o al vivir en zonas rurales, pueden tener dificultades para incorporarse a la sociedad de la información y acceder a los beneficios que esta proporciona.

Los talleres son cursos de 5 horas de duración sobre tecnologías informáticas y redes sociales, dirigidos a la población adulta sin conocimientos previos en informática. Se abordan temas como el correo electrónico, las llamadas y video llamadas por internet, aplicaciones de servicios de salud en línea en Aragón, fotografía digital básica, banca en línea y pagos electrónicos, aplicaciones móviles de ayuda para desplazamientos, GPS y transporte público, y el uso de tabletas y seguridad en internet.

Más de 100 personas de los municipios de Azanuy, Altorricón, Esplús, San Esteban de Litera, Alcampell, Albelda y Algayón se beneficiarán de estos talleres.

La presidenta de la Comarca de La Litera, Tania Solans Raluy, ha destacado la importancia de acercar la formación en tecnología a los habitantes de la comarca. Por su parte, Chemis Ferrer, consejero de Cultura, Deportes y Turismo de la Comarca, resalta la importancia de integrar las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de los ciudadanos y cómo esto puede generar cambios positivos en la cultura y la sociedad del mundo rural.

Fuentes: Comarca de la Litera, Gobierno de Aragón