El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, un día dedicado a concienciar sobre esta enfermedad y sus consecuencias. El lema de este año es “Conozca su riesgo, conozca su respuesta”, destacando la importancia de conocer y comprender la diabetes para prevenirla y controlarla.
España es el segundo país de Europa con mayor prevalencia de diabetes, con más de 5 millones de personas afectadas. Aproximadamente el 30,3% de las personas con diabetes en el país no han sido diagnosticadas, lo que las expone a complicaciones oculares graves, como la retinopatía diabética, una de las principales causas de ceguera evitable en adultos.
Las complicaciones de la diabetes pueden afectar diferentes partes del cuerpo, incluyendo el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones, los nervios y los ojos. Las personas con diabetes tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares y un tercio de ellas experimentará algún tipo de pérdida de visión en su vida.
La diabetes puede afectar la vista al dañar los pequeños vasos sanguíneos y capilares del cuerpo. Además, puede causar cambios en los vasos sanguíneos de la parte posterior del ojo, lo cual conduce a la retinopatía diabética. Otros efectos patológicos oculares, como cataratas y desprendimientos de retina, también son posibles. Es fundamental detectar la diabetes de manera precoz y controlarla adecuadamente para minimizar el riesgo de pérdida de visión evitable.
Para prevenir los daños oculares asociados a la diabetes, es importante controlar los niveles de azúcar en sangre, la tensión arterial y el colesterol. Además, se recomienda realizar exámenes visuales de manera regular para detectar cualquier problema o cambio en la visión.
La retinografía es una tecnología de vanguardia que permite obtener una imagen del fondo del ojo y detectar signos de enfermedades oculares, como la retinopatía diabética. En caso necesario, el óptico/optometrista puede remitir al paciente a un médico de cabecera o a un especialista para un examen médico más exhaustivo.
Si te preocupa tu visión o salud ocular, no dudes en solicitar una cita en tu óptica más cercana. En Specsavers Ópticas, los exámenes visuales son gratuitos e incluyen controles de salud integral. Visita www.specsavers.es para encontrar tu óptica más cercana y protege tu visión.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Día Mundial de la Diabetes?
El Día Mundial de la Diabetes es una iniciativa de la Federación Internacional de Diabetes (FID) que se celebra anualmente el 14 de noviembre para concienciar sobre la enfermedad y promover su prevención y control.
¿Cuántas personas tienen diabetes en España?
En España, más de 5 millones de personas padecen diabetes, lo que representa alrededor del 14,8% de los adultos españoles. Además, aproximadamente el 30,3% de las personas con diabetes en el país no han sido diagnosticadas.
¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes?
Las complicaciones de la diabetes pueden afectar al corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones, los nervios, los dientes y las encías. Las personas con diabetes tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares y pueden experimentar pérdida de visión, insuficiencia renal y otras complicaciones.
¿Cómo puede afectar la diabetes a la vista?
La diabetes puede afectar los pequeños vasos sanguíneos y capilares del cuerpo, incluyendo los de la parte posterior del ojo. Esto puede causar retinopatía diabética, cataratas, desprendimientos de retina y otros problemas oculares que pueden llevar a la ceguera si no se tratan adecuadamente.
¿Qué se puede hacer para prevenir los daños oculares de la diabetes?
Para prevenir los daños oculares asociados a la diabetes, es importante controlar los niveles de azúcar en sangre, la tensión arterial y el colesterol. Asimismo, es recomendable realizar exámenes visuales regulares y mantener un buen control de la diabetes en general.
¿Cómo se pueden detectar signos de diabetes y otros problemas de salud en un examen visual?
El examen visual puede ayudar a detectar signos de diabetes y otras enfermedades mediante técnicas como la retinografía, que permite observar el fondo del ojo y evaluar la salud ocular. En caso de ser necesario, el optometrista puede derivar al paciente a un médico de cabecera o a un especialista para un examen médico más exhaustivo.