El desafiante panorama de la inversión en IA en Europa

El desafiante panorama de la inversión en IA en Europa

Noticias

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha adquirido un papel fundamental en el ámbito tecnológico. Sin embargo, Europa parece estar rezagada en comparación con Estados Unidos y Asia en términos de inversión en startups dedicadas a la IA, según los datos de la plataforma Dealroom.

Desde 2019, las startups europeas de IA han atraído cerca de 1.000 millones de euros en inversiones, una cifra que palidece en comparación con los más de 20.000 millones de euros recaudados por las empresas estadounidenses. La brecha se debe en gran medida a la empresa OpenAI, que ha recibido más de 10.000 millones de euros de Microsoft.

A pesar de esto, Europa no lo está haciendo mal en términos generales. Asia ha recaudado menos de 750 millones de euros en el mismo periodo, mientras que el resto del mundo suma alrededor de 400 millones de euros en inversiones.

El epicentro mundial de la IA se encuentra en la Bahía de San Francisco, donde se encuentra la sede de OpenAI. Las empresas de capital riesgo han invertido más de 16.500 millones de euros en esta región, siendo OpenAI responsable de más de 11.000 millones de euros. Nueva York y Tel Aviv también se destacan como importantes centros de desarrollo en el sector.

En Europa, Londres ocupa el cuarto lugar en términos de inversión en IA, seguido por Berlín, Ámsterdam y Estocolmo. Estas ciudades están demostrando un creciente interés y apoyo a las startups de IA.

La explosión de la IA también ha tenido un impacto en la producción de chips. El valor de las acciones de Nvidia, uno de los principales fabricantes de chips, se ha duplicado debido a la demanda de la IA. Sin embargo, esto también ha llevado a retrasos en la entrega de chips.

A nivel mundial, la financiación de chips de IA alcanzó su punto máximo en 2021, con 5.700 millones de euros invertidos. Sin embargo, en 2022, la inversión se redujo a alrededor de 2.000 millones de euros debido a la desaceleración económica.

En resumen, aunque Europa parece estar quedándose atrás en términos de inversión en startups de IA en comparación con Estados Unidos y Asia, aún existen ciudades europeas que destacan en este campo. Además, la explosión de la IA también ha impulsado la demanda de chips, aunque ha llevado a retrasos en su entrega.

Fuentes: Dealroom