La reconocida fotógrafa madrileña, Sofía Moro, tiene un enfoque único en su trabajo: contar historias y transmitir la fuerza y el valor de sus sujetos. A través de retratos llenos de expresividad, Moro busca crear empatía y despertar la conciencia social sobre los Derechos Humanos.
En su obra, los retratos ocupan un lugar predominante. Cada fotografía tiene la intención de capturar un momento, una circunstancia y transmitir una historia. Moro logra ir más allá de la victimización, buscando destacar la dignidad y la fortaleza de aquellos que luchan por difundir un mensaje en la sociedad.
Sus proyectos abarcan diversas temáticas, pero siempre tienen como hilo conductor la defensa de los Derechos Humanos. Su trabajo más destacado incluye “Ellos y Nosotros”, una serie de retratos en blanco y negro que aborda el impacto de la Guerra Civil, y “¿Quién merece morir?”, un libro que cuenta cinco historias diferentes, pero con una coherencia en el estilo visual de Moro.
La capacidad reivindicativa de la fotografía es algo que Moro considera fundamental. A través de sus imágenes, ella intenta generar un efecto en el espectador, ya sea a través de datos, historias o imágenes impactantes. Sin embargo, entiende que es tarea del público tomar sus propias decisiones, basadas en la información proporcionada.
La fotografía, para Moro, es un método de conocimiento y una forma de manifestación. A través de su evolución como fotógrafa, ha descubierto el poder de comunicación y emoción que tienen las imágenes. Cada gesto, mirada o variación en un retrato puede contar una historia distinta, y es precisamente eso lo que intenta capturar en su trabajo.
Los reconocimientos, como el premio Piedad Isla, abruman a Moro, pero también la motivan a seguir creando nuevos proyectos. Como fotógrafa independiente, valora la libertad que tiene para contar las historias exactamente como ella quiere contarlas, aunque también enfrenta la inestabilidad que viene con ello.
A la hora de seleccionar las historias que quiere contar, Moro no sigue un proceso cerebral. Más bien, se deja llevar por todo lo que encuentra en su camino. Las historias pueden surgir a partir de conversaciones, encuentros fortuitos o casualidades que despiertan su interés y la motivan a profundizar en ellas.
FAQ:
¿Cómo define Sofía Moro su estilo fotográfico?
Sofía Moro busca capturar la expresividad de sus sujetos y transmitir la historia y las emociones que hay detrás de cada retrato. Sus imágenes están llenas de significado y buscan generar empatía en el espectador.
¿Cuál es el hilo conductor en los proyectos fotográficos de Sofía Moro?
La defensa de los Derechos Humanos es el hilo conductor en la mayoría de los proyectos de Sofía Moro. A través de la fotografía, busca generar un impacto en el espectador y concienciar sobre diversas problemáticas sociales.
¿Qué papel juega la fotografía en la conciencia social?
Sofía Moro considera que la fotografía tiene una gran capacidad para generar un efecto en el espectador. A través de imágenes impactantes y emocionales, busca transmitir mensajes y despertar la conciencia social sobre temas relevantes.
¿Cómo elige Sofía Moro las historias que quiere contar?
Sofía Moro se deja guiar por las experiencias y encuentros que tiene en su vida. Las historias pueden surgir de conversaciones, casualidades o eventos que despiertan su interés. A partir de ahí, decide cómo estructurar y contar cada historia a través de la fotografía.