La cuarta edición del Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear (MARE) ha premiado hoy las mejores treinta imágenes que capturan la asombrosa vida submarina del Mediterráneo, de entre un total de 1.200 presentaciones.
El evento se llevó a cabo en la moderna Estación Marítima Eivissa Botafoc, como parte del Foro Marino, un encuentro en el que participaron destacados expertos internacionales en el ámbito marino. Entre ellos, la prominente bióloga marina Sylvia Earle, una pionera en la exploración de las profundidades marinas, quien enfatizó que “conocemos mejor la superficie de Marte que el fondo del mar”.
En su defensa del concurso fotográfico, el coordinador del Fondo Marino, Antonio Beneyto, destacó que “la conservación marina es multidisciplinaria, diversa y en la que todos tenemos un rol, desde las mesas de diálogo hasta las artes”. Estas imágenes, resultado de la sinergia entre la ciencia y el arte, exhiben la diversidad de organismos y las interacciones entre especies poco comunes. Serán presentadas en una exposición itinerante que recorrerá las islas a lo largo del próximo año.
FAQ:
Q: ¿Cuál es el objetivo del Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear (MARE)?
A: El objetivo del certamen es promover la conservación del mar Balear a través de imágenes que muestren la belleza y riqueza de la vida marina en el Mediterráneo.
Q: ¿Quién es Sylvia Earle?
A: Sylvia Earle es una renombrada bióloga marina y exploradora de las profundidades que ha dedicado su vida a la investigación y conservación marina.
Q: ¿Cuántas imágenes fueron presentadas al certamen?
A: Se presentaron un total de 1.200 imágenes al certamen.
Q: ¿Dónde se llevará a cabo la exposición de las imágenes premiadas?
A: Las treinta imágenes premiadas serán exhibidas en una exposición itinerante que recorrerá las islas a lo largo del próximo año.