Valencia, 6 de diciembre (EUROPA PRESS)
La Universidad de Valencia presenta la exposición ‘Ocultos: la realidad animal en el Antropoceno’, una muestra que invita a reflexionar sobre la devastadora explotación animal en la actualidad. Los visitantes podrán disfrutar de esta exposición en la Sala de Bigas del Centre Cultural La Nau hasta el 10 de diciembre.
Esta exposición, patrocinada por el Programa Friends of Thoreau del Instituto Franklin y la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), surge de los esfuerzos de la renombrada fotoperiodista Jo-Anne McArthur, fundadora de la agencia We Animals Media en 2019.
El objetivo de la exposición es mostrar el trabajo de 18 destacados profesionales de la fotografía, quienes han documentado las condiciones de vida y muerte de los animales en granjas, mataderos, laboratorios, circos, zoológicos y otros lugares donde son explotados.
Además de evidenciar la insostenibilidad de estas prácticas y su impacto negativo en el medio ambiente, la exposición también busca visibilizar el sufrimiento sistemático al que son sometidos los animales. Como resultado de todo ello, surge el término ‘Antropoceno’, una nueva era caracterizada por la actividad humana destructiva hacia el planeta y su entorno.
Claudia Alonso, profesora de la Universidad de Valencia y responsable del proyecto, afirma que esta muestra arroja luz sobre los aspectos invisibles y los costos éticos y morales de estas prácticas.
La exposición se complementa con una visita y conferencia impartida por la propia Jo-Anne McArthur, que se celebrará el 29 de noviembre en La Nau, como parte del congreso internacional ‘The Factual Animal: Audiovisual Representations of Real Other-than-Human Animals’.
Este congreso, coorganizado por el Proyecto CIGE/2021/100, otorgado a Culivian por la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, el Departamento de Filología Inglesa y Alemana y el Departamento de Filología Francesa e Italiana de la Universidad de Valencia, reunirá a expertos en el tema.
¡La entrada a esta exposición es gratuita! No pierdas la oportunidad de visitarla y sumergirte en una mirada cruda y realista de la situación de los animales en el Antropoceno.