En la vastedad del universo, el telescopio espacial James Webb continúa asombrando a la comunidad científica con sus impactantes imágenes. En esta ocasión, nos muestra una intrigante estructura en la constelación de Orión, que revela el nacimiento de una estrella y su posterior evolución. A través de la luz infrarroja, el telescopio captura la curiosa estructura llamada HH212, ubicada a 1.200 años luz de distancia de la Tierra.
HH212 es una protoestrella, apenas con 50.000 años de edad, comparable a un recién nacido en términos humanos. Aunque su aspecto puede parecer inofensivo, se espera que se convierta en una estrella con una masa similar a la del Sol. La imagen revelada por el telescopio James Webb muestra la estructura en una calidad y detalle nunca antes vistos.
El profesor Mark McCaughrean, consultor senior de la ESA, destaca que esta nueva imagen, capturada en seis longitudes de onda, es diez veces más nítida que cualquier otra imagen anterior. El telescopio James Webb ha superado todas las expectativas al revelar detalles sorprendentes de esta estructura.
Además de la estrella en sí, HH212 muestra chorros de materia expulsados en direcciones opuestas. Estos chorros crean arcos de choque, reminiscentes de ondas expansivas. Se cree que el material que no es absorbido por la estrella forma un disco de acreción alrededor de ella, que en el futuro dará origen a planetas, asteroides y cometas.
Aunque HH212 fue descubierto por astrónomos en 1993, el telescopio James Webb ha permitido observarlo con una profundidad sin precedentes. Esta nueva imagen expande nuestra comprensión de la magnitud y evolución de esta fascinante estructura estelar.
Preguntas frecuentes
1. ¿Dónde se encuentra la estructura HH212?
HH212 se encuentra en la constelación de Orión, a una distancia de 1.200 años luz de la Tierra.
2. ¿Qué muestra la imagen capturada por el telescopio James Webb?
La imagen revela la estructura y evolución de una protoestrella llamada HH212, que expulsa chorros de materia en direcciones opuestas.
3. ¿Qué es un disco de acreción?
Un disco de acreción es una estructura formada por el material que orbita alrededor de una estrella en formación. En el futuro, este disco puede dar origen a planetas, asteroides y cometas.
4. ¿Cómo se compara la calidad de la imagen capturada por el telescopio James Webb con imágenes anteriores?
La imagen capturada por el telescopio James Webb es diez veces más nítida que cualquier imagen anterior, permitiendo observar detalles nunca antes vistos de la estructura HH212.