La Universidad de La Laguna, en colaboración con la Fundación CajaCanarias, ha inaugurado la exposición ‘Rostros de la Guerra Civil’, una muestra única que reúne 20 fotografías icónicas del conflicto capturadas por la Agencia EFE entre los años 1936 y 1939. Esta exhibición combina la técnica y la creatividad para plasmar una “poética de lo terrible”.
A través de las imágenes expuestas, los visitantes podrán adentrarse en la realidad cotidiana del conflicto, como la evacuación de niños y ancianos en Atocha, inmortalizada por el fotógrafo Juan Guzmán (EFE) en 1936. Además, se reflejan retratos institucionales y simbólicos de la época, como la salida de Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Cataluña, y su esposa hacia el exilio en París en 1939.
La Fundación CajaCanarias tiene como objetivo principal fomentar la reflexión y valorar el papel de la cultura en la construcción de sociedades más fraternas, pacíficas y tolerantes. Esta exposición ofrece la oportunidad no solo de adentrarse en la historia de la fotografía, sino también de promover el pensamiento crítico y los valores pacíficos de las sociedades democráticas.
La muestra ‘Rostros de la Guerra Civil’ ha sido presentada por Óliver González, director general de la Fundación CajaCanarias, junto al rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García. En su discurso, González destacó la importancia del trabajo de los fotoperiodistas y corresponsales de guerra, quienes lograron retratar la realidad de la guerra de manera objetiva y veraz.
La exposición estará abierta al público hasta el 15 de diciembre en la sala de exposiciones de la Facultad de Educación. Los horarios de visita son de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas por la mañana y de 17:00 a 19:30 horas por la tarde.
Preguntas frecuentes
¿Qué se muestra en la exposición ‘Rostros de la Guerra Civil’?
La exposición muestra 20 fotografías icónicas del conflicto de la Guerra Civil capturadas por la Agencia EFE entre los años 1936 y 1939. Estas imágenes reflejan tanto la realidad cotidiana del conflicto como retratos institucionales y simbólicos de la época.
¿Cuál es el objetivo de la Fundación CajaCanarias con esta exposición?
La Fundación busca fomentar la reflexión y valorar el papel de la cultura en la construcción de sociedades más fraternas, pacíficas y tolerantes.
¿Hasta cuándo puedo visitar la exposición?
La exposición estará abierta al público hasta el próximo 15 de diciembre.
¿Cuáles son los horarios de visita?
Se puede visitar la exposición de lunes a viernes en horario de mañana, de 10:00 a 13:00 horas, y por la tarde, de 17:00 a 19:30 horas.