Un equipo multidisciplinario de científicos ha realizado un importante descubrimiento que arroja luz sobre la formación de la Luna hace aproximadamente 4.500 millones de años. A través de simulaciones por computadora, los investigadores han identificado dos regiones “anómalas” en el interior de la Tierra que se atribuyen a los restos de la colisión entre la proto-Tierra (Gaia) y un protoplaneta conocido como Theia.
Aunque aún no hay pruebas directas de la existencia de Theia, los científicos creen que la Luna se formó a partir de los restos de esta colisión gigantesca. Sin embargo, lo sorprendente de este nuevo estudio es la presencia de estas regiones “anómalas” en el manto terrestre, situadas a unos 2.900 kilómetros de profundidad, bajo las placas tectónicas africana y del Pacífico.
Los materiales encontrados en estas dos regiones son más densos y presentan una velocidad sísmica inusualmente lenta en comparación con los del manto terrestre circundante. Los científicos sugieren que estas anomalías podrían ser reliquias enterradas del material del manto de Theia que se conservaron después del impacto gigante.
Este descubrimiento es fundamental para comprender el estado inicial de la Tierra y también podría brindar información crucial sobre la formación de otros planetas. Hasta ahora, la formación de la Luna ha sido un enigma para los científicos, pero esta nueva investigación nos acerca más a la comprensión de este evento cósmico.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es Gaia?
Gaia es el nombre dado a la proto-Tierra antes de la colisión con Theia.
¿Qué es Theia?
Theia es un protoplaneta que habría chocado con la proto-Tierra, dando lugar a la formación de la Luna.
¿Qué son las regiones anómalas encontradas en el manto terrestre?
Estas regiones anómalas son áreas en el manto terrestre que presentan una densidad y velocidad sísmica inusualmente diferentes a las del manto circundante. Se cree que son restos de la colisión con Theia.
¿Cómo se formó la Luna según esta teoría?
Según esta teoría, durante las últimas etapas del crecimiento de la Tierra, hubo una colisión gigantesca entre Gaia y Theia. La Luna se habría formado a partir de los restos de esta colisión, mientras que Gaia quedó “ligeramente contaminada” por material de Theia.
¿Qué información revelan las mediciones isotópicas de alta precisión?
Las mediciones isotópicas de alta precisión revelaron que las composiciones de la Tierra y la Luna son sorprendentemente similares, lo que cuestiona la teoría convencional de la formación de la Luna.