“Théâtre d’Opéra Spatial” de Jason Allen: El auge de la inteligencia artificial en el arte

“Théâtre d’Opéra Spatial” de Jason Allen: El auge de la inteligencia artificial en el arte

Noticias

Cuando Jason Allen recibió un premio en Colorado (EE.UU.) por la imagen que creó a través de la plataforma de inteligencia artificial (IA) Midjourney, no se imaginaba la cantidad de críticas que iba a recibir. Con su ilustración “Théâtre d’Opéra Spatial”, que muestra mujeres vestidas con trajes victorianos en una nave espacial, Allen puso de relieve el impacto que está teniendo la IA en el mundo del arte.

Plataformas como Midjourney ofrecen la posibilidad de generar imágenes utilizando IA, entrenada con miles de imágenes disponibles en Internet. Con tan solo 10 dólares al mes, cualquier persona puede crear hasta 200 imágenes como la que Allen utilizó para ganar un premio en la Feria Estatal de Colorado.

El uso de la IA en el arte plantea diversas cuestiones legales, especialmente en cuanto a los derechos de autor. Aunque aún no se ha establecido una legislación concreta al respecto, en un fallo reciente en Washington D.C., un tribunal rechazó otorgar derechos de autor a las obras creadas por IA. Sin embargo, a medida que esta tecnología se populariza, el mundo del arte tendrá que reconsiderar el concepto de autoría y propiedad intelectual.

Para muchos artistas, el uso de plataformas generadoras de imágenes basadas en IA plantea problemas éticos, ya que las imágenes resultantes son productos colectivos obtenidos de miles de piezas recopiladas en Internet. Algunos consideran que estas obras deberían ser consideradas como trabajos colaborativos o de código abierto.

Desde el punto de vista filosófico, algunos argumentan que los modelos de IA no están “robando” el arte, ya que simplemente están replicando el proceso de aprendizaje humano. Sin embargo, el avance de la IA en el arte plantea interrogantes acerca de lo que consideramos “puramente humano” y cómo redefine nuestra relación con el arte.

Los artistas también están explorando las posibilidades de la IA en su trabajo, utilizando la tecnología para crear nuevas formas de arte. A medida que la IA se incorpora cada vez más en el ámbito artístico, es necesario entenderla, comprender sus alcances y encontrar formas de incorporarla de manera ética.

En definitiva, el avance de la IA en el arte es imparable y está democratizando el proceso creativo. Aunque esta revolución tecnológica plantea desafíos y cuestionamientos legales y éticos, también brinda nuevas oportunidades para la creación artística.

Fuente: Efe

Definiciones:

  • IA: inteligencia artificial.
  • Midjourney: plataforma de inteligencia artificial.
  • Obras de arte generadas por IA: imágenes, música o textos creados por modelos generadores de IA.
  • Derechos de autor: los derechos legales que protegen las obras creativas de una persona.
  • Propiedad intelectual: derechos legales sobre la propiedad de creaciones intelectuales.
  • Trabajos colectivos o de código abierto: obras creadas mediante la colaboración de múltiples personas o disponibles para su uso y modificación por parte de cualquier persona.