Silvina Luna, reconocida modelo argentina, falleció el 31 de agosto después de una larga batalla contra problemas de salud relacionados con cirugías estéticas realizadas por el cirujano Aníbal Lotocki. Mientras amigos y familiares daban su último adiós a Luna, una foto suya fue exhibida en una exposición en el Instituto Tomie Ohtake de San Pablo, Brasil. La fotógrafa responsable de esta imagen, Rosana Schoijett, brindó detalles acerca de su trabajo y reflexionó sobre los cánones de belleza impuestos por la sociedad.
La foto en cuestión fue tomada en 2005 durante una sesión en Mar del Plata para la revista Hombre. Schoijett explicó que, al terminar las sesiones, solía pedirles a los retratados que posaran para algunas fotografías juntos. Al principio, las imágenes eran similares, con abrazos y sonrisas frente a la cámara. Sin embargo, poco a poco, la fotógrafa comenzó a experimentar con diferentes posiciones y rincones, buscando capturar momentos más auténticos.
La muerte de Silvina Luna llevó a Schoijett a reflexionar sobre los estándares de belleza impuestos por la sociedad. Se cuestionó cómo se regula la presión ejercida por estos cánones y planteó la necesidad de repensar la fotografía para evitar perpetuar estos estereotipos. Schoijett reconoció sentirse halagada por la circulación de la foto, pero también se cuestionó su propio rol como fotógrafa, consciente de cómo el trabajo editorial puede contribuir a la opresión y alienación que provoca la homogeneidad del modelo normativo.
La fotógrafa llamó a implementar una regulación similar a la Ley de Talles en la industria editorial, promoviendo la diversidad de cuerpos y modelos de belleza. Su propuesta busca fomentar un mundo donde coexistan múltiples paradigmas de belleza, contribuyendo así a disminuir la presión y la discriminación que enfrentan quienes no encajan en los estándares impuestos.
Se necesitan cambios en la fotografía y en los medios de comunicación para promover la diversidad y evitar perpetuar estereotipos de belleza. Es fundamental cuestionar los cánones de belleza y ofrecer opciones de talles y cuerpos reales en las publicaciones, con el fin de promover la aceptación y el respeto hacia todos los tipos de cuerpos.
Definiciones:
– Estereotipo de belleza: Conjunto de características físicas y rasgos que se consideran como ideales en una sociedad determinada.
– Ley de Talles: Normativa que busca erradicar la discriminación hacia los cuerpos en la industria textil, estableciendo que la ropa debe confeccionarse de acuerdo a las medidas corporales de la población.
– Homogeneidad: Calidad de ser igual o similar en naturaleza, forma o características.
Fuentes: Fuente original sin URL.