El auge de los influencers virtuales impulsa la publicidad económica

El auge de los influencers virtuales impulsa la publicidad económica

Noticias

En el mundo digital actual, surge una nueva tendencia que está revolucionando las redes sociales: los influencers virtuales. Estos personajes, creados con inteligencia artificial, han capturado rápidamente la atención de miles de seguidores, demostrando que la fórmula del éxito en las redes sociales consiste en brindar contenido que esté en tendencia y satisfaga las expectativas de los usuarios.

Detrás de este fenómeno se encuentra la empresa The Clueless, una agencia de modelos en España que ha apostado por utilizar la inteligencia artificial para crear perfiles virtuales que promocionen productos a un costo más económico para sus clientes. Su objetivo es ayudar a las compañías a crear publicidad de manera más accesible.

Estos modelos virtuales poseen personalidades, identidades, culturas e historias propias. Aitana López, uno de los ejemplos más destacados, es descrita como una mujer fuerte, decidida, audaz y generosa. Aunque la empresa deja claro desde el principio que se trata de perfiles generados con inteligencia artificial, el nivel de realismo que han alcanzado ha llevado a que las personas interactúen activamente con sus perfiles y crean que son modelos reales.

Además de las publicaciones en Instagram, estos influencers virtuales también están presentes en plataformas como TikTok y X, donde comparten el mismo contenido. Aunque se promociona contenido exclusivo en otras plataformas de suscripción, como Fanvue, surge la discusión sobre el manejo ético de este tipo de contenido generado por inteligencia artificial.

En resumen, el auge de los influencers virtuales ha abierto una nueva puerta en el mundo de la publicidad, permitiendo a las compañías alcanzar a sus audiencias de manera más económica. Sin embargo, surgen desafíos éticos sobre cómo comunicar claramente que estos influencers son generados por inteligencia artificial y no personas reales.