Anna Turbau, la documentalista que retrató la Transición en Galicia

Anna Turbau, la documentalista que retrató la Transición en Galicia

Noticias

Anna Turbau, una reconocida documentalista, llegó a Galicia en 1974 con la intención de realizar un proyecto sobre el poblado gitano de O Vao. Sin embargo, se quedó en la región hasta 1979 debido a razones personales y porque encontró en Galicia la oportunidad de adentrarse en temas de gran interés.

En Barcelona, Turbau había estado trabajando en la clandestinidad y al llegar a Galicia se encontró con una realidad completamente distinta. En Cataluña, proveniente de una pequeña burguesía que tenía de todo, se topó con una situación muy dura en el mundo rural gallego, algo que desconocía por completo. La realidad de Galicia no se parecía en absoluto a lo que había escuchado anteriormente.

Durante su estancia en Galicia, Turbau quedó impactada por la pobreza y la dignidad de las mujeres que trabajaban en el campo y sostenían el país con su esfuerzo. Las llamó “las damas de negro”, en referencia a la carga que llevaban sobre sus hombros. Esta experiencia la llevó a retratar en sus documentales la realidad de la Transición en Galicia, ofreciendo una visión única de aquellos tiempos.

Hoy en día, Turbau vive entre Barcelona y Calatañazor, un pequeño pueblo soriano de la España vaciada. Aunque han pasado más de 50 años desde que documentó la historia de la Transición en Galicia, su legado perdura como una valiosa muestra de la realidad de aquel periodo histórico.

Fuentes:
– Entrevista a Anna Turbau.