El Círculo de Bellas Artes presenta su programación cultural para la temporada 2023-2024

El Círculo de Bellas Artes presenta su programación cultural para la temporada 2023-2024

Educación Eventos Fotografía Noticias

El Círculo de Bellas Artes ha anunciado su programación cultural para la temporada 2023-2024, con el objetivo de posicionarse como un refugio para la cultura, así como promover la ciencia y la educación. A través de la colaboración con varias instituciones y la organización de diversos ciclos y talleres, se busca ofrecer una propuesta variada y enriquecedora para los visitantes.

La temporada expositiva estará marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. La primera muestra será una retrospectiva dedicada a la fotógrafa Pilar Aymerich, ganadora del Premio Nacional de Fotografía en 2021. En febrero se presentará una exposición centrada en Antifémina, un libro crítico y reivindicativo publicado en 1977, y en mayo se mostrará una gran exposición de Cristina García Rodero, otra Premio Nacional de Fotografía y referente de la fotografía contemporánea. También se exhibirán los trabajos de los fotógrafos Eduardo Momeñe y Gervasio Sánchez en dos muestras separadas.

En octubre se presentará la instalación “Common Vibrations”, un emocionante proyecto que gira en torno a un instrumento de percusión: el cajón. Además, habrá otras exposiciones como “El tiempo compartido”, sobre creación audiovisual forjada en la Academia de España en Roma, y “En el taller del filósofo”, centrada en la filosofía a partir de las imágenes del filósofo francés Georges Didi-Huberman.

En cuanto a la programación musical, se celebrará la quinta edición del ciclo de música clásica “Círculo de Cámara” y la sexta edición de “Jazz Círculo”. La danza también tendrá un papel destacado con proyectos en colaboración con la Compañía Nacional de Danza dirigidos a los más jóvenes. El Círculo de Bellas Artes continuará con sus programas “Grandes Oyentes” y “Estación Podcast”, así como el Festival Iberoamericano de Creación Sonora, que celebrará su tercera edición en mayo.

En el ámbito del cine, se proyectarán ciclos dedicados a Pedro Almodóvar, António Reis, Margarida Cordeiro y Jean Eustache, y se recibirán creadores de series conocidas como Jesse Armstrong, de “Succession”.

Además, el Círculo de Bellas Artes acogerá encuentros que fusionarán la cultura con distintas disciplinas científicas en colaboración con la Fundación Lilly. También participará activamente en la Semana de la Ciencia con una nueva edición de ConCienciArte. Como parte de la Presidencia Española de la UE, durante el segundo semestre de 2023, el CBA albergará una serie de foros para abordar problemas y retos relevantes como la sostenibilidad social, la calidad democrática y las transiciones socioeconómicas.

No te pierdas las exposiciones y los eventos culturales que el Círculo de Bellas Artes tiene reservados para la próxima temporada. Sus propuestas variadas y de calidad no te dejarán indiferente.

Fuentes: El Círculo de Bellas Artes