El Instituto Cervantes de Nueva York está presentando una emocionante exposición fotográfica que invita a los espectadores a adentrarse en distintas realidades y conflictos que se encuentran en diferentes partes del mundo. La muestra, compuesta por 41 imágenes impactantes, nos muestra desde la invasión de Ucrania hasta la crisis migratoria y estará disponible de forma gratuita hasta el 30 de noviembre.
Esta exhibición destaca los trabajos finalistas y ganadores del prestigioso Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña de la organización Médicos del Mundo. Este premio rinde homenaje a cuatro fotógrafos que perdieron la vida en conflictos armados: Luis Valtueña, Mercedes Navarro, Manuel Madrazo y Flors Sirera.
Una de las novedades de esta edición es que la ganadora del primer lugar es una mujer, María Clauss, quien nos presenta su trabajo titulado ‘Donde no habite el olvido’. En esta serie de fotografías, Clauss resalta la importancia de la memoria histórica y la necesidad de no olvidar a las víctimas de la Guerra Civil española. Acompañando las imágenes, se proyecta un video en el que los hijos de las víctimas de Huelva narran las historias de sus familiares, quienes fueron fusilados o encarcelados entre 1936 y 1939.
La exhibición también incluye otras imágenes impactantes, como la serie ‘La masacre de Bucha’ del fotógrafo Santi Palacios, que muestra a víctimas ucranianas asesinadas por las Fuerzas Armadas rusas en marzo de 2022, y ‘El tapón de Darío’, del fotógrafo Federico Ríos, que nos muestra la peligrosa travesía de los migrantes a través de la selva en Panamá.
Además, las obras de Sáshenka Gutiérrez y Nazik Armenakyan resaltan la valentía y el coraje de las mujeres. Gutiérrez nos presenta su trabajo titulado ‘Jódete cáncer’, donde documenta la lucha de su amiga Sandra Monroy contra el cáncer de mama. Por su parte, Armenakyan, con su proyecto ‘Blanco, Negro, Rojo’, denuncia el estigma al que se enfrentan las mujeres que contraen el VIH en Armenia.
La fotografía humanitaria tiene un poder incalculable para generar conciencia y transmitir información sobre realidades desconocidas. Las imágenes expuestas en esta muestra nos invitan a reflexionar y comprender situaciones que quizás no conocíamos o con las que no estábamos familiarizados.
No pierdas la oportunidad de visitar esta impactante exposición que nos muestra la realidad de nuestro mundo y nos invita a la reflexión. ¡Te esperamos en el Instituto Cervantes de Nueva York!
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el horario de la exposición?
La exposición estará abierta de miércoles a viernes de 10:00 am a 6:00 pm, y los sábados de 12:00 pm a 4:00 pm.
¿Cuánto tiempo durará la exposición fotográfica?
La exposición estará disponible hasta el 30 de noviembre.
¿Dónde se encuentra el Instituto Cervantes de Nueva York?
El Instituto Cervantes de Nueva York está ubicado en [calle y número], Nueva York, Estados Unidos.
¿Existe algún costo para ingresar a la exposición?
No, el ingreso a la exposición es completamente gratuito.
¿Cuál es el propósito de la exposición fotográfica?
El propósito de la exposición es mostrar al público distintas realidades y conflictos que ocurren en diversas partes del mundo, utilizando la fotografía como una poderosa herramienta para generar conciencia y comprensión.