¡Animación! De Garbancito de la Mancha a Robot Dreams: Una mirada nostálgica a la animación española

¡Animación! De Garbancito de la Mancha a Robot Dreams: Una mirada nostálgica a la animación española

Noticias

La nostalgia es un sentimiento que nos acompaña a lo largo de nuestras vidas y nos permite observar el mundo a través de los ojos de nuestra infancia. Es por eso que el constante revival de elementos de nuestra niñez se ha vuelto cada vez más frecuente. A partir del 7 de septiembre, en el Palacio de Longoria, sede de la SGAE, se podrá experimentar un viaje nostálgico a través de los 100 años de animación española en la exposición “¡Animación! De Garbancito de la Mancha a Robot Dreams”.

En esta muestra, se recogen algunos de los momentos más emblemáticos de la historia de la animación española. Entre ellos, se encuentran los guiones originales de series como “Don Quijote de la Mancha” y la figura de la calabaza Ruperta, la famosa mascota del programa “Un, dos, tres…”. La exposición también nos invitará a recordar series clásicas como “Érase una vez” y “Garbancito de la Mancha”, el primer largometraje animado en color de Europa.

Además de ser una celebración del pasado, la comisaria Maribel Sausor nos muestra también el talento y el buen trabajo que se ha realizado en la animación española en los últimos años. Obras como “Robot Dreams”, de Pablo Berger, y “Tadeo Jones”, de Enrique Gato, son ejemplos de la calidad y creatividad que ha surgido en la industria. También se incluyen obras clásicas como “Chico y Rita” y “Black is Beltza”.

La exposición estará abierta al público desde el 7 de septiembre hasta el 2 de octubre, con horario de visita de 16h a 21h de lunes a domingo. La entrada será gratuita. Además, la muestra tendrá una colaboración con el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, donde viajará del 6 al 15 de octubre.

¡No te pierdas esta oportunidad de revivir tu infancia y apreciar el arte de la animación española!

Fuentes:
RTVE