El equipo de la Agencia Ical ha sido distinguido con el prestigioso Premio de Periodismo Francisco de Cossío en su modalidad digital por su trabajo titulado ‘Latidos del Camino’. Esta serie de 23 publicaciones combina noticias, fotografías y cortometrajes con testimonios de los principales hospitaleros de la Ruta Jacobea, en los cuales reflexionan sobre su significado y su labor en los diversos lugares. Si bien Santiago es considerado el corazón del Camino, son los hospitaleros quienes, con sus múltiples ubicaciones a lo largo de la ruta, proyectan los valores jacobeos desde el interior. Por lo tanto, surgió el nombre de ‘Latidos del Camino’ para este proyecto, con el cual la Agencia Ical cerró el Año Jacobeo 2022.
Para lograr este trabajo, el equipo de Ical recorrió miles de kilómetros por toda la geografía de Castilla y León, principalmente a lo largo del Camino Francés, extendiendo los 380 kilómetros que la ruta atraviesa en la comunidad. Además, se llevaron a cabo más de diez horas de grabación, con un énfasis especial en imágenes aéreas capturadas por drones. Estas imágenes se sintetizaron en pequeños videos de cada hospitalero, acompañados de cientos de fotografías y textos pertinentes.
El Premio de Periodismo Francisco de Cossío también reconoció a otros talentosos profesionales en distintas modalidades. En la categoría de radio, el galardón fue para el programa ‘1922-2022. Paredes de Nava. Historias de una estación de tren’, de Ana María Herrero Mesiert, transmitido en el programa ‘Más de uno Palencia’ de Onda Cero Radio. La estación de tren de Paredes de Nava se convirtió en un escenario crucial para la llegada de mujeres y niños que huían del conflicto ucraniano.
En cuanto al reconocimiento a la trayectoria profesional, esta vez fue concedido a Javier Pérez Andrés, periodista palentino experto en gastronomía y turismo, y director de ‘El Arcón’ en CyLTV, entre otros programas y colaboraciones.
El trabajo titulado ‘Negro, marcados por el carbón’, de Roberto Núñez Palacio, emitido por La 8 León (CyLTV), fue galardonado en la categoría de televisión. Por otra parte, en prensa, el premio fue otorgado a ‘El milagro de Silos que escapó a tres lenguas de fuego’, un reportaje elaborado por Graciano Palomo. Finalmente, en fotografía, la imagen premiada es obra de Alberto Mingueza Sancho.
Esta premiación resalta el talento y la calidad del periodismo en Castilla y León, y el jurado compuesto por profesionales de renombre da mayor relevancia a los trabajos seleccionados.