La belleza oculta de los puertos a través del arte fotográfico

La belleza oculta de los puertos a través del arte fotográfico

Fotografía Noticias

La Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) ha celebrado con gran éxito su décimo tercer Concurso de Fotografía anual #SomosPuerto, exhibiendo una visión única del mundo portuario y marítimo. El certamen, que ha contado con la participación de más de 50 talentosos fotógrafos, ha destacado las diversas facetas de la vida portuaria a nivel global, desde Europa y América hasta Asia. Los ganadores, elegidos entre una amplia variedad de obras de arte, han capturado paisajes impresionantes y momentos reveladores en puertos de todo el mundo.

En la categoría de Estiba, el primer premio fue otorgado a José Luis Méndez Fernández por su obra “Estiba y clincker”, una impactante imagen capturada en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. A través de su lente, Méndez ha logrado transmitir la resiliencia y las duras condiciones laborales de los trabajadores portuarios.

Nieves Lorenzo Escolar, responsable de la Biblioteca de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, se llevó el primer premio en la categoría de Trabajos Portuarios con su fotografía “Hasta los grandes necesitan ayuda”, donde se muestra un buque asistido por remolcadores. Lorenzo, aprovechando su privilegiada ubicación frente a la Ría del Nervión, ha combinado su pasión por la fotografía con su entorno marítimo.

La categoría de Trabajos Colaborativos fue liderada por Vicente Carrión Martínez, un jubilado de ADIF, con su imagen “Probando prevención de riesgos”. Mediante su fotografía, Carrión ha inmortalizado un momento crucial en una práctica de seguridad portuaria.

En cuanto a los segundos premios, Victoria Company Ochoa, estibadora del puerto de Valencia, ganó en la categoría de Estiba con “Desplazando”, una obra que refleja su experiencia y orgullo de pertenecer a una nueva generación de trabajadores portuarios. Iván Pérez Quesada, de CSP Iberian Valencia, se destacó en Trabajos Portuarios con “Muelle”, una fotografía simbólica que ilustra la profunda conexión de los trabajadores marítimos con el mar. Por último, en Trabajos Colaborativos, el estibador Jose Antonio Martos Arena de Avilés fue reconocido por su obra “Amantera”.

El concurso #SomosPuerto de la CETM no solo valora y muestra la labor diaria en los puertos, sino que también nos permite apreciar la belleza oculta y los aspectos multifacéticos de estos lugares a través del arte fotográfico.

FAQ:
P1: ¿Cuál es el propósito del Concurso de Fotografía anual #SomosPuerto de la CETM?
R1: El concurso tiene como objetivo destacar las diversas facetas de la vida portuaria y marítima a nivel global a través del arte fotográfico.

P2: ¿Cuántos fotógrafos participaron en el concurso?
R2: Más de 50 fotógrafos participaron en el concurso.

P3: ¿Cuáles fueron las categorías del concurso?
R3: El concurso se estructuró en tres categorías: Estiba, Trabajos Portuarios y Trabajos Colaborativos.

P4: ¿Quiénes fueron los ganadores del primer premio en cada categoría?
R4: José Luis Méndez Fernández ganó en Estiba, Nieves Lorenzo Escolar ganó en Trabajos Portuarios y Vicente Carrión Martínez lideró Trabajos Colaborativos.

P5: ¿Hubo menciones de honor?
R5: Sí, se otorgaron segundos premios en cada categoría. Victoria Company Ochoa, Iván Pérez Quesada y Jose Antonio Martos Arena fueron los ganadores respectivos en Estiba, Trabajos Portuarios y Trabajos Colaborativos.