Descubriendo la belleza de la provincia de Córdoba a través de la fotografía

Descubriendo la belleza de la provincia de Córdoba a través de la fotografía

Fotografía Noticias

La provincia de Córdoba, en España, ha sido escenario del I Concurso de Fotografía Turística, una iniciativa que tiene como objetivo promocionar los valores monumentales, culturales, naturales y paisajísticos de la región. La delegada de Turismo y vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación, Narci Ruiz, dio a conocer los resultados del certamen y destacó la importancia de acercar a los amantes de la fotografía a descubrir la riqueza patrimonial y artística de los pueblos.

En este concurso se presentaron un total de 336 fotografías, que fueron divididas en tres categorías: Monumental y Cultural, Natural y Paisajística, y Fiestas y Tradiciones. Los participantes tuvieron la oportunidad de mostrar la provincia como un destino turístico lleno de arte y cultura, capturando la belleza de sus recursos y tradiciones.

El jurado valoró especialmente la calidad fotográfica y artística de las obras, así como su impacto visual. En la categoría cultural se tuvo en cuenta la identificación de los recursos patrimoniales y su riqueza simbólica. En la categoría natural se premió la visión global del entorno y la originalidad del enfoque, mientras que en la categoría de fiestas se valoró la identificación de tradiciones populares y la capacidad de la composición para mostrar una visión dinámica del destino.

Un total de 26 premios fueron otorgados, repartidos entre las tres categorías. Los primeros premios recibieron una recompensa de 1.000 euros, los segundos 500 euros y los terceros 250 euros. En total, se repartió una suma de 2.800 euros en premios.

Entre las fotografías ganadoras se pueden destacar la imagen de la escalera de piedra en espiral de las Carnicerías Reales de Priego de Córdoba, capturada por Claudio Manuel Castillo, que obtuvo el primer premio en la categoría Monumental. En la categoría Natural, la fotografía nocturna del pueblo de Zuheros, con un cielo estrellado, de Carlos Calvo se llevó el primer premio. Por último, en la categoría de Fiestas y Tradiciones, la peregrinación de la Virgen de la Sierra de Cabra, fotografiada por Mateo Luis Olaya, fue reconocida con el primer premio.

Con este concurso, se espera seguir promocionando la riqueza turística y cultural de la provincia de Córdoba, invitando a los visitantes a descubrir sus tesoros a través de la fotografía.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el objetivo del I Concurso de Fotografía Turística de la Provincia de Córdoba?

El objetivo de este concurso es promocionar los valores monumentales, culturales, naturales y paisajísticos, así como las fiestas de la provincia a través de la fotografía.

2. ¿Cuántas fotografías se presentaron en el concurso?

En total, se presentaron 336 fotografías en el I Concurso de Fotografía Turística de la Provincia de Córdoba.

3. ¿Cómo se seleccionaron los ganadores del concurso?

El jurado valoró especialmente la calidad fotográfica y artística de las obras, así como su impacto visual. En cada categoría se tuvieron en cuenta diferentes aspectos, como la identificación de los recursos patrimoniales, la visión global del entorno y la originalidad del enfoque.

4. ¿Cuál fue la recompensa para los ganadores del concurso?

Los primeros premios en cada categoría recibieron 1.000 euros, los segundos premios 500 euros y los terceros premios 250 euros. En total, se repartió una suma de 2.800 euros en premios.