La IA interactiva: el siguiente paso en la revolución de la inteligencia artificial

La IA interactiva: el siguiente paso en la revolución de la inteligencia artificial

Aprendizaje profundo Noticias

El desarrollo de la inteligencia artificial ha despertado temores sobre la pérdida de empleos, y ahora se avecina una nueva etapa que nos sorprenderá aún más. El cofundador de DeepMind ha anunciado la llegada de la IA interactiva, una inteligencia artificial capaz de realizar tareas por sí sola y comunicarse con nosotros.

Hasta ahora, hemos visto avances significativos en inteligencia artificial, pero es importante destacar que apenas estamos comenzando a aprovechar su verdadero potencial. La primera ola se enfocó en el aprendizaje profundo, donde la IA podía clasificar y organizar datos de manera eficiente, acelerando procesos en diferentes áreas.

Posteriormente, llegó la IA generativa, que revolucionó nuestra visión sobre la inteligencia artificial. Esta nueva generación no solo puede leer y entrenarse con conjuntos de datos existentes, sino que también puede crear nuevos datos en base a esa información. Midjourney, Stable Diffusion y especialmente ChatGPT fueron ejemplos de la capacidad de la IA generativa.

Sin embargo, el interés por la IA generativa ha comenzado a disminuir, y es en este momento que se perfilan los próximos avances. Según Mustafa Suleyman, se espera una tercera generación de inteligencia artificial conocida como IA interactiva. Esta nueva etapa permitirá la comunicación directa entre nosotros y la IA, así como su interacción con otras máquinas.

Esta IA interactiva cambiará nuestra forma de comunicarnos, dejando atrás el teclado y el ratón. Podremos dar órdenes directamente a la IA, y esta utilizará todos los recursos a su alcance para cumplir con nuestras solicitudes. Además, podrá interactuar tanto con otras máquinas como con otras personas.

Aunque es emocionante pensar en los avances que esto representa, también es necesario ser conscientes de los posibles riesgos. La similitud con entidades de ciencia ficción como Skynet nos lleva a reflexionar sobre cuál será el papel de la IA en el futuro. Es fundamental tomar decisiones responsables para garantizar que la inteligencia artificial se desarrolle de manera beneficiosa para la humanidad.

La IA generativa comienza a perder interés, y en su lugar, la IA interactiva promete ser el próximo gran salto en la evolución de la inteligencia artificial. Solo el tiempo dirá cómo evoluciona este concepto, pero una cosa es segura: si la IA interactiva se materializa, habrá un cambio irreversible en nuestra relación con la tecnología.

Fuentes:
– DeepMind: cofundador Mustafa Suleyman.
– ChatGPT y su impacto en el interés en la IA generativa.