Negativos Encontrados: Rescatando la memoria de las fotos desechadas

Negativos Encontrados: Rescatando la memoria de las fotos desechadas

Fotografía Noticias

Encontrar una fotografía perdida puede ser como descubrir un tesoro olvidado. Como dijo una vez el artista francés Christian Boltanski, “uno muere dos veces: una primera vez, y una segunda cuando alguien encuentra una fotografía tuya y ya no sabe quién eres”. Es precisamente esta idea la que impulsa el proyecto Negativos Encontrados en Facebook e Instagram, un colectivo que busca rescatar la memoria de las fotos y darles una segunda vida a las historias que encierran.

Este grupo, que cuenta con más de 30.000 miembros, se dedica a recuperar negativos y fotos encontradas en la basura, en contenedores, en maletas olvidadas y, a veces, incluso en donaciones. Sus hallazgos incluyen imágenes inéditas de personajes famosos como Guillermo Francella, Luca Prodan, el Padre Mujica y Ricardo Fort.

Todo comenzó cuando Jimena Almarza, vecina de Villa Sarmiento, compró una cámara de fotos usada que tenía un rollo adentro. Con la esperanza de encontrar al dueño y devolverle las imágenes, creó el grupo en octubre de 2012. Dos años después, la comunidad ganó popularidad cuando Alejandra Santillán encontró en la calle una bolsa de basura con dos fotos inéditas de Luca Prodan. Rápidamente, la foto llegó a manos de Andrea, el hermano de Luca, verificando su autenticidad y convirtiéndose así en parte del colectivo.

Negativos Encontrados no solo se dedica a rescatar fotos antiguas, sino que también se ha convertido en un espacio de encuentro entre los protagonistas de estas imágenes y sus recuerdos perdidos. Gracias al grupo, muchas personas han podido reencontrarse con su pasado y conocer el lado B de su historia.

El colectivo ha realizado varias exposiciones y la más reciente, en el Museo Municipal de Morón, fue la más grande de su historia. Según Laura DeBonis, fotógrafa y socia de Almarza en este proyecto, “creo que la importancia de recuperar lo analógico tiene que ver con rescatar ciertas costumbres, lugares y modos de vida anteriores, cuya mejor forma de contarlos es a través de las fotos”.

En definitiva, Negativos Encontrados no solo salvaguarda imágenes olvidadas, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestra historia capturada en fotografías y a valorar el poder evocador de una imagen despreciada.

Preguntas frecuentes

¿De dónde provienen las fotos y negativos que encuentra Negativos Encontrados?

Negativos Encontrados recupera fotos y negativos que habitualmente son encontrados en la basura, en contenedores, en maletas olvidadas e incluso a través de donaciones.

¿Cuáles son las reglas para publicar en el grupo?

Para publicar en el grupo de Negativos Encontrados, el material fotográfico debe ser analógico y encontrado en la calle o en la basura. Está prohibido subir fotos propias, documentos, cartas, publicidades o licencias de conducir. Además, cada publicación debe ir acompañada de un relato que explique dónde fue encontrado el material.

¿Han logrado encontrar a los protagonistas de las fotos y negativos recuperados?

Sí, Negativos Encontrados ha logrado reunir a muchos protagonistas con sus fotos y negativos. Gracias al grupo, se han celebrado encuentros entre personas y sus recuerdos perdidos, revelando así el lado B de sus historias.

¿Qué ocurre con las fotos y negativos rescatados?

Las fotos y negativos rescatados por Negativos Encontrados han sido exhibidos en diversas exposiciones, compartiendo así las historias y recuerdos capturados en estos objetos. El colectivo considera que lo analógico es una pequeña joya histórica que merece ser preservada.