La exposición Tiempo de Provincias es parte de la renovación del guión principal del Museo Histórico Nacional. Esta exhibición se centra en el período de construcción de la Argentina, específicamente desde 1820 hasta 1852. Durante estas tres décadas, las provincias argentinas jugaron un papel crucial en la vida social, política y económica del país.
Tiempo de Provincias muestra objetos y pertenencias de importantes figuras históricas de la época, como Bernardino Rivadavia, Facundo Quiroga, Manuel Dorrego, Juan Bautista Alberdi, entre otros. Además, se exhiben armas utilizadas por el almirante Guillermo Brown y retratos de destacadas personalidades políticas de la época.
Este período fue fundamental para la formación de la identidad argentina y sentó las bases del sistema federal del país. La exposición busca dar a conocer esta etapa histórica a través de objetos y testimonios de sus protagonistas.
Ubicado en el Museo Histórico Nacional, en Defensa 1600, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este espacio histórico ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el pasado y comprender mejor los eventos que dieron forma al país.
Fuentes:
– Museo Histórico Nacional
– Defensa 1600 – CABA
A 18 minutos del sol: El Diálogo entre la Imaginación Artística y la Exploración Científica
La exposición “A 18 minutos del sol” aborda el tema de la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como puntos de encuentro entre la imaginación artística y la exploración científica. La muestra presenta las perspectivas de la ciencia, las cosmologías indígenas y la espiritualidad en relación con el espacio exterior.
La exposición reúne el trabajo de más de noventa artistas argentinos de diferentes territorios y generaciones, cuyas obras se inspiran en las cosmovisiones del cielo desde sus propias perspectivas y objetivos. La muestra se extiende por todo el territorio argentino, desde el Chaco salteño hasta la Patagonia, abarcando toda la historia del arte argentino, tanto histórico como contemporáneo.
El objetivo de esta exposición es comprender cómo el arte argentino ha explorado las interrogantes sobre el espacio exterior y cómo ello ha reescrito las narrativas coloniales sobre nuestra historia política y social. Se pone especial énfasis en la visión indígena local, que considera al cielo como un reflejo de la Tierra y viceversa, y busca cómo entender mejor el planeta en el que vivimos a través de la observación del cielo.
La exposición se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, ubicado en Av. San Juan 350, y estará abierta hasta el 31 de diciembre.
Fuentes:
– Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
– Av. San Juan 350
Presencia: Una Muestra Retrospectiva de Martha Zuik
“Presencia” es el óleo de 1998 que da nombre a esta muestra retrospectiva de la artista Martha Zuik. La exhibición abarca su obra desde 1966 hasta 2020 y destaca la experiencia como una de las cualidades reconocibles en su trabajo.
A través de una cuidadosa selección, se puede apreciar la esencia de Martha Zuik a lo largo de los años, su transformación y evolución artística. Además de pinturas al óleo, la muestra incluye esculturas en bronce y aluminio que parecen cobrar vida y saltar desde los cuadros, con nombres evocadores como “El Minotauro” o “Venus”.
Las obras de Martha Zuik trascienden al artista mismo, superando las limitaciones de espacio y tiempo. En 2018, presentó dos libros que recopilan su obra desde 1986 hasta 2018 y sus trabajos en papel desde 1952 hasta 2017.
La muestra cuenta con la curaduría de Fernanda Akian y Marisa Barossi y se puede visitar todos los días de 9 a 18 hs. hasta el 17 de septiembre en el Palacio Raggio, ubicado en Moreno 502, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fuente:
– Palacio Raggio
Pintores de la Historia: Una Exhibición de Obras Representativas de la Historia Argentina
Esta exhibición destaca las obras de algunos de los pintores más importantes de la colección del Museo Histórico Nacional. Estos cuadros representan eventos centrales en la historia argentina y forman parte del imaginario nacional.
Entre las obras exhibidas se encuentran “El Cabildo Abierto del 22 de mayo” de Pedro Subercaseaux, “La Capitulación de Salta, 1813” de Augusto Ballerini, “La Revista de Rancagua” de Juan Manuel de Blanes y las pinturas de Cándido López sobre la Guerra de la Triple Alianza.
Muchas de estas imágenes se han convertido en referentes visuales de los momentos históricos que retratan, y son ampliamente conocidas por su presencia en libros de historia y en el imaginario colectivo.
La entrada a esta exhibición es gratuita y se puede visitar en el Museo Histórico Nacional, ubicado en Defensa 1600, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fuente:
– Museo Histórico Nacional
Museo Fernández Blanco: Puesta en Valor de una Obra Emblemática y Esculturas de Cristina Piceda
El Museo Fernández Blanco presenta dos exposiciones destacadas. Por un lado, se encuentra la puesta en valor y restauración de un retrato ecuestre de Felipe V, realizado en el siglo XVIII en un taller cusqueño. Esta obra es una de las más grandes del museo y forma parte de los festejos por los 100 años de la institución. Junto al óleo restaurado se presentan dos videos que muestran el proceso de restauración y detalles de su iconografía e contexto histórico.
Por otro lado, se exhiben esculturas en mármol de gran formato de Cristina Piceda en los jardines del Palacio Noel. Estas obras, de formas abstractas y líneas puras, representan distintas etapas de la carrera de la artista. La muestra, titulada “La forma del tiempo”, cuenta con curaduría de Alexis Minkievicz y producción ejecutiva de Marina Pellegrini.
Ambas exhibiciones se pueden visitar en el Museo Fernández Blanco, ubicado en Moreno 502, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fuentes:
– Museo Fernández Blanco
– Moreno 502, CABA