La exposición Tiempo de Provincias, que se lleva a cabo en el Museo Histórico Nacional, forma parte de la renovación del guión principal del museo. Esta muestra se centra en el período de construcción de Argentina que va desde 1820 hasta 1852. Durante estas tres décadas, las provincias tuvieron un papel fundamental en la vida social, política y económica del país.
En Tiempo de Provincias se exhiben pertenencias de destacadas figuras de la época, como Bernardino Rivadavia, Facundo Quiroga, Juan Manuel de Rosas y Juan Bautista Alberdi. También se pueden apreciar armas de importantes líderes militares y retratos de figuras políticas relevantes.
Esta exposición busca mostrar cómo se formó la identidad argentina y sentar las bases de un país federal. Es un espacio dedicado a comprender la importancia histórica de las provincias en la construcción de la nación.
A 18 minutos del sol: Arte y Astronomía
La exposición A 18 minutos del sol, que se presenta en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, explora la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como temas principales. La muestra presenta el diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica en relación al cosmos.
La exposición se aborda desde tres perspectivas interconectadas: la ciencia, las cosmologías indígenas y la espiritualidad. Más de noventa artistas argentinos, de diferentes generaciones y territorios, participan en la muestra, presentando sus propias visiones y objetivos en relación al universo.
A través de esta exposición, se busca comprender cómo el arte argentino ha establecido conexiones profundas con las visiones del cielo y cómo ha contribuido a reescribir las narrativas coloniales sobre nuestra historia política y social.
Presencia: Retrospectiva de Martha Zuik
La muestra Presencia es una retrospectiva de la artista Martha Zuik, que abarca su obra desde 1966 hasta 2020. En esta exposición se aprecia la esencia de su trabajo y cómo ha evolucionado a lo largo de los años.
Además de pinturas al óleo, también se exhiben esculturas en bronce y aluminio que complementan su obra pictórica. Estas esculturas surrealistas reflejan la rugosidad y aspereza de las superficies, creando una conexión entre los cuadros y las esculturas.
La muestra destaca la capacidad de la obra de trascender al artista y superar las limitaciones espaciales y temporales. Martha Zuik ha dejado una huella significativa en el arte argentino y esta exposición ofrece la oportunidad de apreciar su contribución.
Pintores de la Historia: Obras Clásicas del Museo Histórico Nacional
La exposición Pintores de la Historia, que se presenta en el Museo Histórico Nacional, exhibe obras de reconocidos pintores argentinos que representan momentos clave de la historia del país. Estas pinturas son parte del imaginario colectivo y se asocian fuertemente con los eventos históricos que describen.
En esta muestra se pueden apreciar obras como El Cabildo Abierto del 22 de mayo de Pedro Subercaseaux y La Capitulación de Salta, 1813 de Augusto Ballerini, entre otras. Estas pinturas son ampliamente utilizadas en libros escolares y en Internet para ilustrar la historia argentina.
La exposición ofrece la oportunidad de apreciar estas obras en persona y reflexionar sobre su importancia en la construcción de la identidad nacional.
Museo Fernández Blanco: Restauración de un Retrato Emblemático
Dentro del Museo Fernández Blanco se encuentra el retrato ecuestre de Felipe V, el cual es considerado una obra emblemática. Este retrato, producido en algún taller cusqueño en el siglo XVIII, ha sido sometido a un proceso de restauración y puesta en valor.
Esta importante labor de restauración se llevó a cabo como parte de los festejos por el centenario del museo. La obra restaurada se exhibe en el pabellón principal del Palacio Noel, acompañada de dos videos que muestran el proceso de restauración y dan detalles sobre su iconografía y contexto histórico.
Por otro lado, el Museo Fernández Blanco también presenta la muestra La forma del tiempo, que exhibe esculturas en mármol de la artista Cristina Piceda. Estas esculturas, de formas abstractas y contrastes de materiales, se encuentran en los jardines del Palacio Noel y representan distintas etapas de la carrera de la artista.