La fotógrafa Cristina García Rodero, originaria de Puertollano (Ciudad Real), ha publicado recientemente su nuevo libro titulado “Ser fotógrafa, un regalo de la vida”. En esta obra, reflexiona sobre cómo la llegada de los teléfonos móviles y la proliferación de imágenes ha afectado la labor de los fotógrafos profesionales.
García Rodero reconoce que los móviles han enseñado a las personas a ver y contar historias a través de imágenes, pero también ha observado que muchas veces se abusa de esta práctica. La gente está constantemente conectada a sus dispositivos, perdiendo así la oportunidad de vivir el momento presente. Esta saturación de imágenes también dificulta el trabajo de los fotógrafos profesionales, ya que muchas veces las personas capturan imágenes sin ningún propósito o utilización.
A pesar de los retos que presenta la era digital, García Rodero defiende la fotografía como una forma de democratizar la imagen. Antes, solo aquellos que tenían suficiente dinero podían acceder a este arte, pero ahora cualquiera puede tomar una foto con su teléfono. Aunque reconoce que la inteligencia artificial ha llegado al campo de la fotografía, la artista asegura que ella ya es demasiado mayor para incursionar en ese terreno.
En su libro, la fotógrafa deja por escrito sus comentarios sobre sus propias imágenes, ya que considera que las palabras no deben revelarlo todo. A pesar de no considerarse escritora, García Rodero ha recibido buenos comentarios por estas reflexiones. Además, en el libro relata sus comienzos en el mundo de la fotografía, su famosa obra “España oculta” y la influencia que han tenido maestros como Goya, Velázquez y el Greco en su trabajo.
En cuanto a su experiencia como reportera de guerra, García Rodero confiesa que nunca ha tenido vocación de periodista. Aun así, ha capturado imágenes en zonas de conflicto como Georgia y Kosovo, mostrando el lado menos conocido de su obra.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué opinión tiene Cristina García Rodero sobre el uso de teléfonos móviles para tomar fotos?
Cristina García Rodero considera que si bien los móviles han enseñado a las personas a ver y contar historias a través de imágenes, también se abusa de su uso. Muchas veces se utiliza el teléfono para capturar imágenes sin ningún propósito o utilización, lo que dificulta la labor de los fotógrafos profesionales.
2. ¿Qué opina García Rodero sobre la democratización de la fotografía?
La fotógrafa defiende que la fotografía se ha convertido en una forma de democratizar la imagen, ya que ahora cualquiera puede capturar fotos con su teléfono. Antes, solo aquellos que tenían el dinero suficiente podían acceder a este arte.
3. ¿Cuál es la influencia de la pintura en el trabajo de Cristina García Rodero?
García Rodero admite que ha sido influenciada por grandes pintores como Goya, Velázquez y el Greco. La visita al Museo del Prado y la contemplación de sus obras han dejado una huella en su fotografía.
4. ¿Qué reflexiones comparte la fotógrafa en su nuevo libro?
En “Ser fotógrafa, un regalo de la vida”, García Rodero comparte sus reflexiones sobre sus propias imágenes y su trayectoria en el mundo de la fotografía. También habla de su famosa obra “España oculta” y de sus comienzos en el campo de la fotografía.