Un proyecto liderado por la cineasta Mercedes Álvarez ha llevado a cabo una serie de talleres de cine, fotografía y cianotipias en los pueblos de Yanguas, Villar del Río, San Pedro Manrique y Castilfrío de la Sierra en Soria. En colaboración con siete cineastas profesionales, Mercedes Álvarez ha logrado realizar estos talleres durante dos semanas en cada uno de los pueblos, con un total de 200 horas de aprendizaje intensivo en cine y fotografía.
A Bao a Qu, organización especializada en educación audiovisual, ha implementado su exitoso método pedagógico por primera vez en Castilla y León, brindando a los más de 60 participantes, de edades comprendidas entre los 3 y 12 años, la oportunidad de crear seis piezas cinematográficas y cuatro exposiciones fotográficas sobre temas relacionados con las personas, los oficios, los paisajes y la historia de los pueblos. Estas actividades han fomentado el trabajo en equipo y la creación colectiva, desde la concepción del guión hasta el montaje de las películas.
Las obras resultantes han sido exhibidas en los pueblos de la Mancomunidad de Tierras Altas y se espera que pronto puedan ser mostradas en la capital de Soria. Además de la parte artística, los talleres también buscaban fortalecer el vínculo de los niños con el patrimonio inmaterial y paisajístico, así como con los habitantes de sus pueblos, promoviendo el diálogo intergeneracional y la valorización de la riqueza cultural de la provincia de Soria.
A través de la práctica artística, los participantes han tenido la oportunidad de aprender del gesto de los cineastas y de experimentar la conservación de la memoria oral y el patrimonio natural y cultural de Tierras Altas. Estos talleres forman parte del proyecto “Cultivar la Memoria”, financiado por la Unión Europea y respaldado por distintas instituciones.
En resumen, los talleres de cine y fotografía impulsados en Tierras Altas de Soria han permitido a los niños y niñas adentrarse en el mundo audiovisual, explorar su entorno y aprender sobre su historia y cultura a través de estas disciplinas artísticas en constante diálogo con la memoria tradicional.