La reconocida lingüista y profesora Carme Junyent Figueras falleció hoy a los 68 años de edad. Nacida en Masquefa (Anoia) en 1955, Junyent se destacó como profesora de lingüística en la facultad de Filología de la Universitat de Barcelona. Era una experta en diversidad lingüística en el mundo, africanismo, lenguas amenazadas y migraciones en Catalunya.
Uno de los trabajos más destacados de Junyent fue su investigación en el GELA (Grup d’Estudi de Llengües Amenaçades), donde se centró en los fenómenos lingüísticos, especialmente en África. Estudió la relación entre las lenguas de poder y las lenguas autóctonas, que suelen estar amenazadas y en peligro de desaparecer.
En relación al catalán, Junyent emitió un diagnóstico preocupante sobre su salud lingüística, al detectar los mismos síntomas que habían llevado a otras lenguas a convertirse en residuales. Junyent se definía como africanista, a pesar de nunca haber estado en África, por miedo a enamorarse demasiado del continente.
La lingüista también fue conocida por su lucha contra el lenguaje inclusivo, siendo una gran defensora del uso del masculino genérico. Además, coordinó el libro “Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou”, que reflexiona críticamente sobre el lenguaje inclusivo.
Junyent denunció el incumplimiento de la inmersión lingüística en las escuelas e institutos de Catalunya, y propuso medidas para fomentar su uso en el ámbito educativo. En reconocimiento a su trayectoria, recibió la Creu de Sant Jordi en 2019.
La muerte de Carme Junyent ha generado numerosas reacciones, destacando las palabras de reconocimiento y admiración de escritores y políticos. Empar Moliner expresó que han aprendido mucho de ella, mientras que Laura Borràs destacó su valentía como lingüista y Carles Puigdemont recordó su especialización en lenguas africanas y amenazadas.
Fuentes:
– La Vanguardia