Los documentalistas, fotógrafos y periodistas Ofelia de Pablo y Javier Zurita han dedicado su carrera a explorar temas de género, derechos humanos y conservación en más de 70 países alrededor del mundo. Su trabajo ha sido reconocido y exhibido tanto en los mejores medios de comunicación como en festivales internacionales.
Entre los proyectos sobresalientes de Ofelia y Javier se encuentra “Sharing the Land”, una iniciativa que ha recibido numerosos premios, incluido el reconocimiento en el Wildscreen International Festival, el festival de documentales medioambientales más importante a nivel mundial. Otro proyecto destacado es “Red Gold Slavery”, el cual fue nominado a los prestigiosos Amnesty Media Award y recibió el premio de la Fundación Manuel Ortiz Nueva York por “The Invisible Genocide”.
Sin embargo, en esta ocasión, estos talentosos artistas han decidido capturar un aspecto desconocido pero fascinante: el mundo de los niños y niñas que juegan en las calles. Mientras el resto del planeta dirige su mirada a los inmensos estadios de fútbol, estos pequeños protagonizan su propio partido diariamente en campos improvisados de tierra roja o incluso en alfombras verdes de fieltro.
Ofelia y Javier nos presentan imágenes impactantes de estos juegos callejeros, demostrando la creatividad y resiliencia de los niños y niñas al adaptarse a su entorno limitado. A través de sus fotografías, nos muestran cómo estos pequeños encuentran la felicidad y el disfrute en situaciones que podrían considerarse desfavorables.
Este proyecto nos invita a reflexionar sobre la importancia del juego y la vitalidad de la infancia, incluso en circunstancias difíciles. Nos muestra cómo la imaginación y la necesidad de diversiones pueden trascender cualquier barrera, permitiendo a los niños y niñas crear su propia alegría en medio de la adversidad.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el enfoque principal del trabajo de Ofelia y Javier?
Ofelia y Javier se centran en temas de género, derechos humanos y conservación, buscando generar conciencia y cambio social a través de sus proyectos multiplataforma.
¿En qué medios y festivales han exhibido su trabajo?
Han colaborado con reconocidos medios como The Guardian, National Geographic Magazine, The New York Times y Channel 4 News TV, entre otros. Además, sus trabajos han sido presentados en festivales internacionales como el Greenwich Village Film Festival, el Wildscreen Festival y el Baikal Festival.
¿Cuál es la temática del proyecto “Sharing the Land”?
“Sharing the Land” aborda la relación entre los seres humanos y la naturaleza, destacando la importancia de conservar y compartir los recursos de nuestro planeta.
¿Qué premios han recibido por su trabajo?
Ofelia y Javier han sido premiados en el Wildscreen International Festival y han sido nominados a los prestigiosos Amnesty Media Award por su documental “Red Gold Slavery”. También han sido reconocidos con el premio de la Fundación Manuel Ortiz Nueva York por “The Invisible Genocide”.