Mujeres Navegantes y de Orilla: Innovación Alimentaria con Sabor a Mar

Mujeres Navegantes y de Orilla: Innovación Alimentaria con Sabor a Mar

Fotografía Noticias

La exposición “Mujeres Navegantes y de Orilla: Innovación alimentaria con sabor a mar” fue inaugurada el 5 de septiembre en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta muestra, organizada en colaboración con el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) y The Nature Conservancy (TNC), está basada en la investigación y libro publicado por el académico Stefan Gelcich y la antropóloga Susana Cárcamo.

El objetivo de la exposición es poner en valor el rol de las mujeres de la pesca artesanal como guardianas y herederas de una larga tradición familiar en la gastronomía local, así como pioneras en el desarrollo de nuevas prácticas de manejo y recolección de los recursos marinos. A través de testimonios, fotografías y productos, la muestra muestra el trabajo, las tradiciones y la alimentación de estas mujeres.

Las fotografías exhibidas en la exposición fueron capturadas por las fotógrafas Pía Cosmelli y Javiera Musso, junto con Susana Cárcamo, co-autora del libro. Además, la muestra cuenta con imágenes inéditas tomadas en el mismo contexto.

Las mujeres retratadas en el libro y en la muestra son protagonistas fundamentales en la recolección de pelillo, un alga roja ampliamente utilizada en la industria alimenticia, cosmética y farmacéutica. Además, se destacan por su trabajo en la recolección de otros productos marinos y su contribución a la nutrición familiar.

La exposición continuará su recorrido en distintos campus de la Pontificia Universidad Católica hasta noviembre, con el objetivo de dar a conocer el trabajo de estas mujeres y visibilizar la importancia de la pesca a pequeña escala en Chile.

Fuentes:
– Pontificia Universidad Católica de Chile
– Stefan Gelcich, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UC