La inteligencia artificial (IA) ha ganado protagonismo en la industria de la moda y el lujo, especialmente en el ámbito creativo. Plataformas como ChatGPT, Lensa AI, Midjourney, Stable Diffusion y Dall-E han captado la atención de marcas que ven en esta tecnología un potencial ilimitado.
Aunque algunas marcas solo han utilizado la IA de forma experimental, como Gucci y Valentino, que colaboraron con artistas digitales y algoritmos para sus proyectos, otras marcas, como Casablanca Paris, ya han incorporado imágenes generadas por IA en su campaña primavera-verano 2023.
La IA ha sido utilizada en la industria de la moda durante casi una década, principalmente en casos de segmentación y análisis predictivo. Sin embargo, con la aparición de algoritmos como GAN (Generative Adversarial Network), las IA generativas han adquirido una capacidad creativa, pudiendo crear imágenes desde cero a partir de palabras clave.
A pesar del potencial de la IA en el proceso creativo, existen dos obstáculos principales: la calidad de los datos y la extracción de datos, que se están volviendo cada vez más políticos. A pesar de esto, las interfaces de IA están más accesibles y abiertas a todos.
La pandemia ha acelerado la digitalización y el perfeccionamiento de estas tecnologías. Hoy en día, la interacción con la IA es más sencilla, lo que permite la generación de contenido más allá de los límites humanos.
El presidente de Imki, Frédéric Rose, menciona que el gran desafío es contar con una base de datos cualitativa. Si los conjuntos de datos están limpios, las aplicaciones de la IA en el lujo son innumerables y acelerarán de manera significativa el proceso creativo, permitiendo la creación de colecciones en menos tiempo.
En resumen, la IA está revolucionando la industria del lujo al brindar nuevas posibilidades creativas. Aunque persisten obstáculos, esta tecnología promete acelerar e innovar en el proceso creativo, ampliando los límites de la imaginación en el mundo de la moda.
Fuentes:
– No se proporcionaron URLs en la fuente original.