La exposición ‘Entre la realidad y la fantasía de un sordociego’ ofrece una experiencia única que va más allá de lo visible. Ubicada en el Centro Ibercaja Actur, en Zaragoza, esta muestra se ha adaptado para acercar imágenes y sensaciones a personas con discapacidad, al tiempo que fomenta la creatividad y la imaginación en todas las personas.
En esta exposición inclusiva, se han introducido elementos innovadores para permitir a los visitantes adentrarse en las imágenes. Mediante códigos QR, se puede acceder a audios con descripciones de las fotografías, brindando una experiencia sensorial completa. Además, las personas sordociegas pueden escanear otro código que las dirige a una descripción escrita, que pueden leer en una tableta con línea braille.
El autor de la exposición ha pensado también en las personas sin problemas de visión. Se ha invitado a los asistentes a utilizar antifaces, lo que les permite experimentar nuevas sensaciones y crear su propia imagen a través de las audiodescripciones y su propia imaginación.
Uno de los aspectos más destacables de esta muestra es la consideración que se ha tenido hacia las personas con discapacidad motora. La altura de las imágenes, los títulos y los códigos han sido colocados teniendo en cuenta las necesidades de accesibilidad de este grupo.
La exposición ‘Entre la realidad y la fantasía de un sordociego’ estará disponible para visitar hasta el 23 de noviembre. Esta es una oportunidad única para adentrarse en un mundo en el que las barreras se derriban y la imaginación se desborda.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Cómo puedo acceder a las audiodescripciones de las fotografías?
Para acceder a las audiodescripciones de las fotografías en la exposición, simplemente debe escanear los códigos QR que se encuentran cerca de cada imagen. Esto le permitirá disfrutar de una experiencia sensorial completa mientras explora las imágenes.
2. ¿Cómo puedo obtener una descripción escrita si soy sordociego?
Si eres sordociego, puedes escanear un segundo código que te llevará a una descripción escrita de las fotografías. Esta descripción se puede leer en una tableta que cuenta con una línea braille para que puedas acceder a la información de forma táctil.
3. ¿Las personas sin problemas de visión también pueden disfrutar de la exposición?
¡Absolutamente! El autor de la exposición ha preparado una experiencia con antifaces para que las personas sin problemas de visión también puedan experimentar nuevas sensaciones y crear su propia imagen a partir de las audiodescripciones y su propia imaginación.
4. ¿Se ha tenido en cuenta la accesibilidad para personas con discapacidad motora?
Sí, la exposición ha tenido en cuenta las necesidades de accesibilidad de las personas con discapacidad motora. La altura de las imágenes, los títulos y los códigos han sido ubicados considerando estas necesidades, para que todos los visitantes puedan disfrutar plenamente de la exposición.