En pleno auge de la inteligencia artificial y su integración en diversos aspectos de nuestras vidas, el mundo de la fotografía ha sido objeto de debate debido al uso de herramientas de IA en el proceso de captura y edición de imágenes. El reciente anuncio de la Fundación World Press Photo de permitir imágenes generadas por inteligencia artificial en su competencia “Formato Abierto” generó polémica entre los fotoperiodistas, quienes argumentaron que esto era contrario a la esencia de la fotografía como registro de momentos físicos reales.
La pregunta principal que surge es si una imagen creada por IA puede considerarse una fotografía. Según los expertos del World Press Photo, aunque las herramientas de IA generativa pueden crear imágenes fotorrealistas que se asemejan a fotografías reales, una fotografía verdadera captura la luz en un sensor o película, siendo un registro de un momento físico.
Sin embargo, el concurso reconoce que la IA está cada vez más presente en cámaras y software de edición. Herramientas de IA incorporadas en aplicaciones como Adobe Photoshop y Lightroom facilitan las tareas de edición para los fotógrafos, mientras que las cámaras de los teléfonos también cuentan con funciones de IA para mejorar la calidad de las imágenes.
A pesar de esta integración de la IA, el concurso estableció lineamientos para su uso. Las imágenes presentadas deben ser tomadas con una cámara basada en lentes y no se permiten imágenes sintéticas o generadas artificialmente. Además, no se permite el uso de relleno generativo artificial en la postproducción. Es importante que el uso de herramientas de IA no genere cambios significativos en la imagen, ni introduzca nueva información ni elimine información capturada por la cámara.
En resumen, la discusión sobre la integridad de la fotografía en la era de la IA continúa. Si bien se reconoce el potencial de la IA en la mejora de la fotografía, se busca mantener la esencia de la fotografía como un registro de momentos reales. El concurso World Press Photo ha tomado medidas para regular el uso de la IA y preservar la autenticidad de las imágenes presentadas en sus categorías de competencia.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es una imagen generada por inteligencia artificial (IA)?
Una imagen generada por IA es aquella que ha sido creada por algoritmos y tecnologías de inteligencia artificial, en lugar de ser capturada directamente por una cámara.
¿Por qué existe controversia sobre el uso de imágenes generadas por IA en concursos de fotografía?
La controversia surge debido a que algunos fotoperiodistas consideran que el uso de IA en la creación de imágenes va en contra de la esencia de la fotografía, que se basa en capturar momentos reales en lugar de generar imágenes artificialmente.
¿Qué lineamientos ha establecido el concurso World Press Photo para el uso de IA?
El concurso World Press Photo permite el uso de herramientas de IA en la captura y edición de imágenes, siempre y cuando no generen cambios significativos en la imagen en su conjunto ni introduzcan información nueva o eliminen información capturada por la cámara. Además, se prohíben las imágenes sintéticas o generadas artificialmente y el uso de relleno generativo artificial en la postproducción.