El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha anulado el convenio de la construcción en la provincia de Pontevedra, firmado por la CIG y la asociación de la construcción, según ha informado CC OO. La central sindical advirtió previamente sobre los posibles problemas legales y sus consecuencias para el empleo.
CC OO ha señalado que este convenio vulneraba el convenio estatal y los derechos adquiridos de más de 17.000 trabajadores, incluyendo el pago de atrasos, los contratos de fijo de obra y la subrogación. Pontevedra es la única provincia que todavía no ha cerrado la negociación colectiva, lo que afecta directamente a la contratación pública.
La anulación del convenio de Pontevedra se produjo después de una denuncia de la patronal estatal, según ha informado CC OO. Sorprendentemente, el sindicato firmante, la CIG, no acudió al TSXG para defender lo que había firmado. CC OO hace un llamado a la responsabilidad de la patronal y de la CIG para una nueva negociación y resolver esta situación en beneficio de los 17.000 trabajadores del sector.
FAQ:
1. ¿Por qué se anuló el convenio de la construcción en Pontevedra?
El convenio fue declarado nulo por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia debido a una denuncia de la patronal estatal.
2. ¿Qué derechos de los trabajadores se vieron afectados?
Más de 17.000 trabajadores vieron vulnerados sus derechos relacionados con el pago de atrasos, los contratos de fijo de obra y la subrogación.
3. ¿Cómo afecta esta situación a la contratación pública?
La falta de acuerdo en el convenio de Pontevedra tiene consecuencias directas en la contratación pública de la provincia.
Source: URL of the domain