Vida enladrillada: Fotografía ganadora del Certamen Internacional de Patrimonio Industrial

Vida enladrillada: Fotografía ganadora del Certamen Internacional de Patrimonio Industrial

Fotografía Noticias

El fotógrafo madrileño Arturo López Illana se ha alzado con el primer premio del XX Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial “Incuna” 2023. Su obra, titulada “Vida enladrillada”, retrata una fábrica de ladrillos en Bangladesh y ha sido galardonada por su composición industrial y cultural.

Por su parte, Urbano Suárez, asturiano residente en Valencia, ha obtenido el accésit con su obra “Bodegas Vinival”, que captura los antiguos silos de vino de La Patacona, considerados Patrimonio Industrial Valenciano. Esta imagen combina lo industrial con la naturaleza de una manera equilibrada.

El objetivo de las jornadas es impulsar experiencias que valoren el patrimonio industrial. Las imágenes ganadoras, según el presidente de Incuna, Miguel Ángel Álvarez Areces, abordan temas vulnerables y muestran el impacto emocional de las ruinas. La exposición de las obras se ha inaugurado en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, en Gijón, y ha tenido una gran acogida.

El jurado, compuesto por expertos en historia, cine y fotografía, ha destacado la calidad de las imágenes presentadas. Para el doctor en Historia y miembro del jurado Juan Carlos de la Madrid, la fotografía seleccionada debe reflejar el patrimonio industrial.

Esta edición del certamen ha contado con una plataforma digital que ha facilitado la selección de las obras. Según Rubén Figaredo, otro miembro del jurado, los parámetros de selección se basan en que la fotografía represente el patrimonio industrial.

En resumen, el Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial “Incuna” 2023 ha premiado la obra “Vida enladrillada” del fotógrafo Arturo López Illana y ha otorgado el accésit a Urbano Suárez por su obra “Bodegas Vinival”. Estas imágenes destacan por su enfoque interesante del patrimonio industrial y su impacto emocional. Las jornadas tienen como objetivo valorar el patrimonio industrial y han tenido una notable acogida. El jurado, formado por expertos en historia, cine y fotografía, ha valorado la calidad y relevancia de las obras presentadas.

Fuentes: No se proporcionaron las URL de las fuentes originales.