Los “bous embolats” o toros embolados volverán a ser permitidos en la capital de Valencia. La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, ha destacado que un informe jurídico realizado por los servicios del Ayuntamiento ha concluido que esta modalidad es totalmente legal en Valencia. Catalá ha señalado que el anterior alcalde, Joan Ribó, junto con el apoyo del Partido Socialista (Sandra Gómez), presentaron una moción en 2016 para prohibirlos, pero dicha moción no tenía ningún respaldo jurídico.
El actual equipo de Gobierno ha aprobado una resolución basada en el informe de la Asesoría Jurídica, dejando sin efecto la moción presentada por Compromís/PSOE en 2016. Según la alcaldesa, este informe afirma que no existe ninguna normativa en la Generalitat que prohíba este tipo de festejos. De hecho, en pueblos donde antes gobernaba la oposición, se han celebrado toros embolados.
La alcaldesa ha criticado la “hipocresía” de prohibirlos en Valencia, pero permitirlos en lugares cercanos como Foios o Borneprós. Con esta decisión, se busca mantener una tradición arraigada en la Comunidad Valenciana y que cuenta con el apoyo de una parte de la sociedad.
El término “bous embolats” se refiere a la práctica de embolar a los toros, que consiste en colocar dos bolas de fuego en los cuernos del animal y soltarlo en una plaza o calle. Esta tradición taurina origina tensión entre los defensores de la cultura y quienes consideran que es una forma de maltrato animal.
Fuentes: Ayuntamiento de Valencia