Los especialistas en prospectiva pronosticaron correctamente que el año 2023 sería el año de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque no es un término nuevo, ha ganado popularidad debido a la gran irrupción de ciertos softwares revolucionarios como Chat GPT, que son gratuitos y fáciles de usar.
Al buscar el término en Google, se obtienen más de 208 millones de resultados. En este vasto mar de algoritmos y softwares, destaca LuzIA, un asistente personal inteligente desarrollado por el Grupo Telémaco. Su director técnico es Carlos Pérez, un apasionado ingeniero en tecnología y desarrollo de software.
Una de las principales características de LuzIA es que ha sido diseñada para ser accesible y fácil de usar, democratizando así el acceso a la IA. Está disponible en WhatsApp y Telegram de manera gratuita, solo es necesario agregarlo como contacto para comenzar a interactuar por mensajes de texto o voz.
El objetivo de LuzIA es empoderar a los usuarios y acercar la IA a la sociedad civil, promoviendo la universalidad y garantizando la seguridad y privacidad de los usuarios.
Aunque LuzIA se basa en el modelo de ChatGPT, no es un chatbot convencional. Los creadores aspiran a crear el asistente personal del futuro, sin necesidad de navegar por dominios web específicos ni suscripciones. Está disponible en dos de las aplicaciones de chat más populares: Telegram y WhatsApp.
LuzIA se distingue de otros softwares similares porque utiliza la tecnología ‘Stable Diffusion’ para generar imágenes a partir de texto. Además, puede transcribir audios a texto y traducir mensajes a cualquier idioma, lo cual lo convierte en una herramienta útil para viajar al extranjero.
Desde su lanzamiento en abril, LuzIA ha acumulado más de siete millones de usuarios en cuarenta países de todo el mundo.
Aunque ha habido preocupaciones y predicciones apocalípticas sobre la IA, Carlos Pérez señala que existe mucho desconocimiento y miedo infundado. Compara la reacción actual con la aparición de la locomotora, la electricidad e internet, que también generaron miedo y escepticismo en su momento, pero resultaron ser beneficiosas y transformadoras.
El proyecto LuzIA ha atraído inversiones significativas, como los 2,5 millones de euros del fondo de inversión A* de Silicon Valley. Este fondo es conocido por apostar por startups exitosas como Airbnb, Pinterest y Uber.
El equipo de desarrollo de LuzIA está trabajando en nuevas funcionalidades para brindar aún más poder a los usuarios. Estas incluyen un servicio de consulta de información en tiempo real y nuevos gadgets para estrechar la relación con el asistente virtual en WhatsApp.
LuzIA se perfila como un ejemplo innovador de inteligencia artificial accesible y fácil de usar que busca mejorar la vida de los usuarios.